Te compartimos los temas y acontecimientos digitales más destacados seleccionados por DPL News, para que comiences la semana actualizado en información tecnológica.
Iberoamérica presenta 10 líneas de acción para garantizar derechos en el entorno digital
“La digitalización conlleva una profunda transformación que impacta en todos los aspectos de la vida de las personas y presenta enormes desafíos que deben abordarse garantizando el ejercicio de los derechos, el cumplimiento de deberes y el desarrollo de sociedades digitales justas, seguras, resilientes y sostenibles”, comienza la Carta Iberoamericana de Principios y Derechos en Entornos Digitales, que presenta problemáticas y acciones para garantizar derechos en el entorno digital. El documento se firmó en el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado de Gobierno, celebrada en República Dominicana.
En 2021, España lanzó su propia Carta de Derechos Digitales, con el ojo puesto en una transformación sin daños colaterales. Sobre esa base nace esta propuesta iberoamericana –alerta: esto trae consigo algunos peligros– que, aunque con sus particularidades, presenta una naturaleza similar: su carácter es declarativo y no vinculante, por lo que su contenido no afecta la aplicación de normas jurídicas internas de los Estados. En otras palabras, es un plan de acción, un manual de buenas prácticas que, de seguirse, podrían servir a las partes a cumplir objetivos en materia digital.
La carta propone una decena de estrategias, cada una con un raconto de situación actual y acciones a las que se comprometen los 22 países en un plazo no definido. Las 10 acciones a abordar nacen de estos conceptos: centralidad en las personas, inclusión digital, privacidad y seguridad de datos, educación, cultura y salud, atención a niñas, niños y adolescentes, participación social, administración pública, economía digital, tecnologías emergentes y cooperación. Repasa los detalles del documento aprobado, aquí.
Reforma laboral en Colombia, una bomba atómica contra plataformas digitales
La reforma laboral que se debate en la Cámara de Representantes de Colombia ha encendido las alarmas de los sectores de transformación y economía digital. En DPL News consultamos a expertos quienes coinciden en que se trata de una regulación que no responde a las necesidades actuales de la industria. “El Gobierno Nacional busca implementar la laboralidad forzosa y le pone una bomba atómica a una industria que produce autoempleo a gran escala. Si se aprueba la reforma laboral en sus términos, más de 80 mil personas quedarán desempleadas”, aseveró José Daniel López, director Ejecutivo de Alianza IN.
Por su parte, Mauricio Montealegre, abogado especialista en Derecho Laboral de Gómez-Pinzón Abogados, explicó que “la subordinación, como todos los aspectos de la sociedad, ha evolucionado. Los repartidores son calificados por el servicio que ofrecen y se monitorea la cantidad de horas que trabajan o el número de domicilios que entregan. Ese tipo de subordinación es completamente diferente al que propone la reforma, donde las personas que antes eran dueñas de su tiempo ahora tendrían un modelo de trabajo tipo jefe-subordinado”.
Entre tanto, Simón Borrero, CEO de Rappi, y la ministra de Trabajo, Gloria Ramírez, se reunieron “con el objetivo de exponer las bases y objetivos del proyecto de reforma laboral” que se radicó recientemente ante el Congreso. Sin embargo, no se ha llegado a un acuerdo.
Huawei apuesta a Investigación y Desarrollo y crecimiento Cloud en América Latina
En medio de un entorno desafiante, Huawei reportó que logró un alza de 1 por ciento de sus ingresos, apoyada por el crecimiento de nuevos negocios en la Nube y la demanda de conectividad en verticales industriales.
En su informe de 2022, la compañía china reportó un gasto anual en Investigación y Desarrollo por un total de 161 mil 500 millones de yuanes, 25.1 por ciento de los ingresos anuales de la empresa.
Además, Huawei Cloud sigue en crecimiento en América Latina, una región donde su negocio aumentó 50 por ciento en 2022. “Seguiremos en este camino. El plan es llegar al objetivo de 100 por ciento de crecimiento en partner revenue en 2023”, dijo Fernando Liu, presidente de la división Cloud para América Latina. La compañía cuenta con mil 400 partners y 5 mil 300 clientes en esta parte del mundo.
En el marco del Huawei Cloud Latam Partner Summit, celebrado en Buenos Aires, el ejecutivo ratificó que lanzarán cuatro nuevas zonas de disponibilidad en América Latina: dos en México, una en Brasil y otra en Chile. Se sumarán a otras 79 que tiene la compañía en el mundo. Huawei Cloud está en quinto lugar en el mercado global de infraestructura como servicio y es el segundo en China. Presta más de 250 servicios en unos 170 países y cuenta con 41 mil partners.
Uruguay | Pliego 5G activa la cuenta regresiva para la subasta
Uruguay tendrá su subasta 5G en 30 días o menos. El Poder Ejecutivo aprobó el pliego que, sin cambios sustanciales respecto del borrador, activó la cuenta regresiva. Se pondrán en juego tres bloques de 100 MHz en 3.5 GHz, uno de ellos ya reservado a la Administración Nacional de Telecomunicaciones (Antel). El proceso deberá completarse a más tardar en la primera semana de mayo, aunque el plan es que sea un hecho en abril.
El precio se mantiene, así como las contraprestaciones. El valor base será de 28 millones de dólares y Antel tendrá que pagar por su bloque el promedio de los valores que surjan del proceso competitivo. Tampoco hay cambios respecto de las características que deben presentar los interesados en participar, es decir, Dedicado no podrá ser de la partida en este caso a pesar de sus quejas. Las concesiones serán por 25 años.
Lo que sí fue modificado fue el plan de pago al que deberán sujetarse las compañías que resulten adjudicatarias, un punto que había sido mencionado por interesados en la etapa de consulta. El precio de los bloques se deberá abonar de la siguiente forma: 25 por ciento en 30 días, 50 por ciento en 12 meses, 12.5 por ciento en 24 meses y 12.5 por ciento en 36 meses; todos estos plazos corren desde la asignación. En el plan original se unificaba el último 25 por ciento y se marcaba en dos años el plazo máximo para pagarlo.
Redes telecom, infraestructuras críticas a proteger
Durante el foro CISO Latam se conversó sobre las infraestructuras críticas que necesitan ciberprotección, una de ellas son las redes de telecomunicaciones. Así lo hizo saber Javier Juárez Mojica, presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), quien remarcó la importancia y trascendencia de estas redes en cualquier industria.
Resaltó que las telecomunicaciones tienen un impacto en la administración de otras industrias, como hidráulicas, energía y transporte. Dijo que han entregado concesiones de frecuencias para el Aeropuerto Felipe Ángeles, una instalación de misión crítica, así como para la Línea 1 del Metro en la Ciudad de México.
Otro tema que se abordó en el evento fue el papel del gobierno federal para liderar proyectos de protección a infraestructuras críticas, pero también bajar la responsabilidad a los gobiernos estatales y luego a los municipales, por lo que se trata de un enfoque multidisciplinario.
Los expertos destacaron la urgencia de una estrategia de ciberseguridad nacional para que existan planes bien definidos y métricas que permitan analizar si se cumplen o no los objetivos.
Sky Brasil apuesta por red neutral de American Tower
(contenido en portugués)
Sky Brasil contrató la red neutral de American Tower para ampliar su oferta de banda ancha fija en la modalidad FTTH (fibra hasta el hogar). El acuerdo es parte de la expansión de Sky Fibra.
Según Sky, American Tower agrega valor a su oferta al “fortalecer la disponibilidad, el alcance y la calidad del servicio”. La operación debe comenzar en el segundo trimestre y, para fin de año, 40 ciudades estarán conectadas.
Sky Fibra se lanzó en agosto de 2022 y la primera sociedad fue con FiBrasil. La oferta diversifica el negocio de la compañía, pero también lleva a Sky a un mercado altamente competitivo, con pequeños proveedores liderando el mercado en Brasil.
.
[metaslider id=”187217″]