Telefónica aprueba dividendos y reducción de salarios a directivos; Álvarez-Pallete recibe respaldo de la Junta
Telefónica celebró su más reciente Junta de Accionistas en Madrid, España, en la que se discutieron diversos temas incluyendo la aprobación de una nueva ronda de dividendos y la reducción de los bonos para los directivos. Por otro lado, aunque no estaba en el Orden del día de la junta, los accionistas votaron a favor de mantener a José María Álvarez-Pallete al frente de la compañía, tras ser cuestionado por la baja de los ingresos y del valor de la operadora.
Entre los puntos de la Orden del día que se votaron durante la junta, los accionistas de Telefónica votaron a favor de un dividendo por 30 centavos de euro a cuenta del ejercicio; así como la reducción de 0.43 por ciento del capital, mediante la amortización de 24.7 millones de acciones, y que llevará a la reducción del capital de la sociedad en 24.77 millones de euros.
Durante la celebración del evento, uno de los accionistas cuestionó la labor de Álvarez-Pallete al frente de Telefónica, al señalar que desde que asumió la presidencia se ha registrado la caída de los ingresos, del EBITDA y el valor de capitalización en bolsa de la firma, por lo que también criticó la alta remuneración de la junta directiva.
Al respecto, Álvarez-Pallete apuntó que Telefónica no sería la única operadora que actualmente enfrenta dificultades económicas, y que en general los operadores europeos también registraron un rendimiento débil en Bolsa por los últimos siete años, debido a grandes demandas de inversión, excesiva presión regulatoria y competencia artificial, que han dañado los ingresos y la generación de caja.
Ante los cuestionamientos, se introdujo una propuesta fuera del Orden del día para solicitar el cese del directivo, la cual fue rechazada por una votación del 99.97 por ciento.
Sin embargo, este accionista no había sido el único en cuestionar las altas remuneraciones de los directivos, por lo que uno de los puntos relevantes en la junta de este año fue poner a votación la propuesta para reducir el bono extraordinario anual que reciben los consejeros ejecutivos.
DPL Tech Review | Huawei Watch GT3 SE: Datos y batería al alcance de la muñeca
Durante 2021, Álvarez-Pallete recibió una retribución récord de 8.7 millones de euros, principalmente por un bono extraordinario por las operaciones de Telxius y Virgin Media O2. El salario total del directivo se redujo en 22 por ciento a 6.78 millones de euros en 2022, tras la ausencia de dicho bono.
El año pasado, la propuesta de remuneraciones para directivos también fue aprobada, pero con apenas el 43 por ciento de los votos a favor.
La nueva propuesta implica que se mantienen los salarios fijos del presidente y el consejero delegado en 1.9 y 1.6 millones de euros, respectivamente, pero se limita de forma moderada la parte variable. En el caso de Álvarez Pallete y Ángel Vilá, el 80 por ciento de su remuneración aún será variable con pagos adicionales de 3.4 y 2.4 millones de euros, en caso de cumplir los objetivos a corto plazo, y de 3.84 millones y 2.89 millones de euros si se alcanzan las metas a largo plazo.
La propuesta de remuneraciones para directivos recibió la aprobación de los accionistas con el 92.6 por ciento de los votos. Esta nueva política de remuneración para consejeros estará vigente para los periodos de 2024, 2025 y 2026.
El próximo año, Telefónica celebrará sus 100 años de existencia, por lo que Álvarez-Pallete consideró que estos 384 días deben ser aprovechados para preparar una compañía que esté lista para los próximos 100 años, “que sepa honrar el legado que recibió y marcar el camino de su futuro”.

Álvarez-Pallete expuso la estrategia de Telefónica y los retos que enfrenta el sector frente a una estricta regulación europea, a la vez que volvió a cargar en contra de las grandes tecnológicas y su escasa participación en la expansión de redes de telecomunicaciones, pese a generar el mayor tráfico.
Durante su intervención, el directivo reiteró la estrategia de la compañía enfocada en el crecimiento de ingresos en sus cuatro mercados principales: España, Reino Unido, Alemania y Brasil, controlar su posición en Hispanoamérica, estabilizar el resultado operativo antes de amortizaciones (Oibda) en España a partir de la segunda mitad del año, y que Telefónica Tech crezca a doble dígito.
Álvarez-Pallete también refrendó las demandas de la operadora por una nueva regulación, al señalar que “no se puede regular esta compañía con las reglas de un mundo que ya no existe”, cuando se trataba de un monopolio basado en redes de cobre. De hecho, reveló que la compañía ha desmantelado cerca de 110 mil toneladas de redes de cobre.
“Un nuevo mundo requiere nuevas reglas. Reglas que consigan lo mejor de todos los actores. Reglas que equilibren el terreno de juego. Reglas que fomenten la colaboración en este nuevo mundo. Reglas que incentiven el uso responsable y equitativo de estas nuevas redes”, agregó.
Además, volvió a reclamar a las grandes compañías tecnológicas para que contribuyan al mantenimiento y expansión de las redes de telecomunicaciones, al considerar que son estas las que generan la mayor cantidad de tráfico y las que más se han beneficiado de su expansión.
Relacionado: Meta: Insostenible obligar a Big Tech a pagar por uso de redes
También criticó el estado de fragmentación del mercado europeo, donde existen cerca de 400 operadores de telecomunicaciones, con una cobertura promedio de 5 millones de personas, que contrasta con la escala de un operador estadounidense que llega a cerca de 107 millones, y que afecta la capacidad de inversión del sector europeo.
Sin embargo, se dijo convencido de que las fusiones transfronterizas no serían la opción más eficiente, en tanto no existan reglas supranacionales. En cambio, abogó por un proceso de fusión a nivel nacional, que genere la escala suficiente para los operadores. En ese sentido, se mostró a favor de la fusión de Orange con MásMóvil, la cual debe ser “aprobada con remedios muy mínimos”.