DPL News Weekly

Te compartimos los temas y acontecimientos digitales más destacados seleccionados por DPL News, para que comiences la semana actualizado en información tecnológica.

Gracias por leer DPL News Weekly.

Adiós al IFT después de 11 años de existencia 

Tras 11 años de existencia, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) recibió la peor de las noticias, que de todos modos ya se sabía que ocurriría: la aprobación por parte del Senado para que este desaparezca, junto con otros seis órganos autónomos. Con 86 votos a favor y 42 en contra, el Senado aprobó en lo general y los artículos no reservados del dictamen que modifica la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de simplificación orgánica. Asimismo, aprobaron en lo particular la reforma con 86 votos a favor y 40 en contra.

El órgano regulador mexicano contestó, a través de un comunicado, que su extinción generará incertidumbre y limitará una adecuada regulación. Lo cierto es que no hay vuelta atrás, pues el gobierno federal ya lo decidió, e incluso ya repartió las funciones del IFT en otras instituciones como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como la Agencia de Transformación Digital.

Cobertura total de 5G en Brasil será posible desde diciembre

La banda de 3.5 GHz, esencial para el funcionamiento del 5G standalone, estará oficialmente liberada en todo Brasil a partir del 2 de diciembre, 14 meses antes del cronograma estipulado en la subasta de 2021; un hito significativo dadas las dimensiones del país.

A pesar de este avance, el acceso a la señal en todo el territorio nacional depende de la activación por parte de las operadoras, que ya están expandiendo el servicio a ciudades con hasta 100 mil habitantes. La Entidad Administradora de la Banda (EAF), conformada por Claro, TIM y Vivo, desempeñó un papel importante en la liberación, liderando la limpieza de la banda.

La liberación incluyó la mitigación de interferencias y la migración de la señal de TV a la Banda Ku, con la distribución gratuita de kits de antenas parabólicas digitales para familias de bajos ingresos. La desocupación de las estaciones satelitales se completó en marzo, y la migración de la TVRO, finalizada en noviembre, fue determinante para adelantar una entrega inicialmente prevista para 2026.

Claro Chile demanda a Telefónica por competencia desleal

Claro Chile presentó una demanda de juicio sumario ante el 18° Juzgado Civil de Santiago contra Telefónica. Acusa a su competidor de incurrir en distintas conductas de competencia desleal al entorpecer la realización de un nuevo concurso 5G e impedir su ingreso al mercado para prestar 5G y generar, por otro lado, prácticas ilegítimas para evitar la portabilidad de clientes. En su descargo, el denunciante pide que “Movistar cese sus ardides y abusos del derecho a accionar”.

La filial local de América Móvil entiende que Telefónica desarrolló entre 2018 y 2024 “una estrategia global para entorpecer el inicio de la operación de servicios 5G de Claro en Chile en la banda de 3.5 GHz”. Aseguró que su competidor tiene “un modelo sistemático de actuación” que tiene como objetivo no permitir la operación de Claro en 5G o al menos retrasar su llegada, provocando “graves daños a su posición competitiva”.

En cuanto a la portabilidad, el operador aseguró que hubo un “incrementó anómalo e inexplicable de respuestas de rechazo emitidas por Movistar, informando acerca de la existencia de supuestas deudas de clientes que los dejaban inhabilitados para cambiarse de compañía”. A contar del 6 de noviembre, la tasa de rechazos de Movistar hacia clientes que querían migrar a Claro fue del 37 por ciento, según la denuncia, 27 puntos por encima del promedio.

España autoriza que STC duplique su participación accionaria en Telefónica hasta 9.97%

El Consejo de Ministros de España autorizó que la saudí STC aumente de 4.9 por ciento a 9.97 por ciento su participación en Telefónica.

En septiembre de 2023, la compañía asiática anunció la compra del 9.97 por ciento del operador español por 2 mil 100 millones de euros. Inicialmente se quedó con el 4.9 por ciento y estaba a la espera de que el gobierno autorizara el porcentaje restante, lo que sucedió el 28 de noviembre tras un largo proceso de investigación y reuniones clave que tuvieron lugar en las últimas semanas.

Durante el tiempo que duró la investigación, el Estado volvió a ser accionista de Telefónica; actualmente cuenta con el 10 por ciento de participación a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi). Esto para “aportar una mayor estabilidad accionaria a la compañía” y “proteger las capacidades estratégicas de una firma clave en el sector de las telecomunicaciones y determinante en la mayor parte de las capacidades industriales y áreas de conocimiento que afectan a los intereses esenciales de la defensa y la seguridad nacional”.

Plataformas de comercio electrónico en México tendrán que pagar IVA

El Gobierno de México continúa rascando por todos lados para incrementar la recaudación fiscal, por lo que las plataformas de comercio electrónico como Shein, Temu y compañía, tendrán que pagar IVA, de acuerdo con las nuevas disposiciones fiscales que contemplan en el Paquete Económico 2025.

El diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del partido Morena, explicó que se trata de una iniciativa fiscal con el objetivo de “proteger” las finanzas públicas.

UIT advierte que la brecha digital rural se ha estancado en los últimos cuatro años

Un nuevo informe de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) advierte que  52 por ciento de las personas que viven en zonas rurales en todo el mundo no usa Internet. Esta situación se agrava en los países de bajos ingresos, donde 84 por ciento de la población rural aún no está conectada.

La UIT advierte que, a pesar de los avances en la expansión del acceso a Internet, la brecha digital entre áreas rurales y urbanas se ha estancado en los últimos cuatro años, lo cual puede deberse a que los países han incrementado su urbanización y “el éxodo rural resultante podría representar una ‘fuga de cerebros’ que deprima aún más el uso de Internet en la población rural restante”.

Además de las disparidades entre lo urbano y rural, se dibuja un escenario distinto entre países según su grado de desarrollo. En los países de bajos ingresos, sólo 27 por ciento de la población está conectada a Internet, mientras que en los países de altos ingresos el porcentaje es de 93 por ciento de la población.

____

Cobertura total do 5G no Brasil será possível a partir de dezembro

A faixa de 3,5 GHz, essencial para o funcionamento do 5G standalone, estará oficialmente liberada em todo o Brasil a partir de 2 de dezembro, 14 meses antes do cronograma estipulado no leilão de 2021; um marco significativo dada as dimensões do país.

Apesar do marco, o acesso ao sinal em todo o território nacional depende da ativação pelas operadoras, que já estão expandindo o serviço para cidades com até 100 mil habitantes. A Entidade Administradora da Faixa (EAF), composta por Claro, TIM e Vivo, desempenhou papel importante na liberação, conduzindo a limpeza da faixa.

A liberação envolveu a mitigação de interferências e a migração do sinal de TV para a Banda Ku, com distribuição gratuita de kits de parabólicas digitais a famílias de baixa renda. A desocupação de estações satelitais foi concluída em março, e a migração da TVRO, finalizada em novembro, foi determinante para antecipar uma entrega prevista inicialmente para 2026.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies