Claro y Vivo planean llegar con 5G a ciudades más pequeñas de Brasil

Dos de los principales operadores de Brasil, juntos, cubren más de 300 municipios con 5G.

Claro y Vivo han estado a la vanguardia del avance de la tecnología 5G en Brasil, al superar sus obligaciones en la subasta, cada una con estrategias únicas para impulsar la adopción de la tecnología de quinta generación. Ahora que el 5G llega a 10 millones de brasileños en todas las capitales, es hora de expandirse. En 2024, Claro espera llegar a ciudades de 100 habitantes, mientras que Vivo planea hacerlo en aquellas con poco más de 200 mil.

Actualmente, Vivo ya suma 127 municipios cubiertos en todo el país. “La red 5G de la compañía está disponible en todas las capitales y ciudades con más de 500 mil habitantes y continúa expandiéndose rápidamente a los municipios con más de 200 mil habitantes”, informó a través de su equipo de comunicación.

Claro, por su parte, que ha destacado notablemente en informes de rendimiento de Ookla y OpenSignal desde la implementación del 5G en Brasil, abarca 184 municipios con más de 6.2 millones de usuarios conectados y lidera el mercado con una participación del 38.6 por ciento.

“Y los números siguen creciendo. Podemos afirmar que en las grandes ciudades, el tráfico 5G+ de Claro, en regiones con cobertura de la tecnología, ya supera el 20 por ciento. En São Paulo y Recife, por ejemplo, este porcentaje llega a alcanzar el 25 por ciento”, afirmó Paulo César Teixeira, CEO de Claro Brasil.

FWA, una de las principales tendencias con el 5G

Para el directivo, aunque el 5G avanza bien en Brasil, aún se encuentra en una fase muy inicial, presentando diversas posibilidades que la operadora internaliza y busca desarrollar. Una de esas posibilidades es el FWA (Fixed Wireless Access).

En agosto de este año, Claro presentó los primeros planes de Internet móvil 5G como acceso fijo inalámbrico, con velocidades de hasta 1 Gbps, disponible en São Paulo, Campinas, Río de Janeiro, Porto Alegre y Brasilia, con la intención de expandirse a otras regiones del país.

En junio, el más reciente informe de movilidad de Ericsson estimaba que hasta 2028, el 5G será responsable de casi 80 por ciento de todas las conexiones fijas inalámbricas. A nivel de tendencia global, el informe también revela que más de 100 CSPs (Proveedores de Servicios de Comunicación), que representan alrededor de 40 por ciento de los proveedores de servicios FWA, ofrecen actualmente FWA en 5G.

“Sobre el futuro, creemos que el propio crecimiento del 5G, la seguridad, la Nube, la IA y la IoT seguirán en alza, impulsando los negocios”, concluyó Paulo César Teixeira.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies