México tiene 6.6 millones de usuarios 5G: Ericsson

Para alcanzar una cobertura total de 5G en México, se requieren inversiones por 2 mil 400 millones de dólares.

A casi dos años de que en México llegaran las redes 5G, existen en la actualidad alrededor de 6.6 millones de usuarios de los tres operadores que ofrecen este servicio, revela un reporte de Ericsson.

De acuerdo con la compañía sueca, en México hay 125 ciudades que cuentan con cobertura 5G, mientras que la velocidad promedio de estas redes es de 274 Mbps, comparado con los 11 Mbps que actualmente ofrecen las redes 4G.

Para alcanzar una cobertura total de las redes 5G en el país, se requieren inversiones de alrededor de 2 mil 400 millones de dólares, mientras que su retorno de inversión puede ser de 6.3 veces a 2035, señala el informe.

Chafic Nassif, presidente de Ericsson para LATAM Norte y el Caribe, reveló que 65 países han lanzado 5G, mientras que existen más de 152 redes activas de quinta generación en todo el mundo.

También lee: Telcel tiene las mejores velocidades 4G y 5G en México: Speedtest

“Nos estamos enfocando en todas las capacidades de la quinta generación, la red, el corte, núcleo y transporte para la transformación digital de los países”, comentó el ejecutivo de Ericsson durante un evento realizado en la Ciudad de México.

También se refirió a la necesidad de continuar con el desarrollo de 5G en México, pues el fenómeno del nearshoring impulsará la demanda de estas redes, gracias a la llegada de industrias, por lo que la demanda se dará más en redes privadas.

“México tiene una ubicación privilegiada, es muy importante que haya líderes que trabajen juntos para capitalizar está oportunidad”, agregó Nassif.

DPL te explica: Qué son las redes privadas y para qué sirven

El más reciente estudio de Ericsson ConsumerLab asegura que la mejora en las velocidades que han traído las redes 5G ha derivado en un incremento en la satisfacción de los usuarios, quienes tienen mejores experiencias al realizar videollamadas, jugar videojuegos, usar aplicaciones de Realidad Aumentada y ver videos en 4K o en formato 360°.

El reporte revela que 11 por ciento de los usuarios está dispuesto a pagar más por servicios 5G premium, lo que podría ser un nuevo modelo de comercialización de estas redes de quinta generación.

Asimismo, destaca que 5G podría generar 1.6 millones de empleos en América Latina, lo que significa un impacto de 55 mil millones de dólares en la región.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies