Claro presentó ingresos de 10.55 mil millones de reales (mil 871 millones de dólares) en el segundo trimestre de 2022, un crecimiento del 7.6 por ciento frente al mismo periodo del año anterior. Los aspectos más destacados fueron los ingresos móviles y corporativos, que tuvieron aumentos de dos dígitos.
De acuerdo la filial de América Móvil, el cierre de la compra de Oi Móvil contribuyó al avance, ya que se sumaron 12.8 millones de nuevos clientes provenientes de la empresa. Se espera que la migración masiva de clientes de Oi comience en septiembre.
“Claro sigue enfocado en el crecimiento sostenible, con ganancias en eficiencia y márgenes, incluso en un entorno de alta presión inflacionaria sobre los costos operativos”, dijo la compañía en el comunicado de resultados.
Servicios móviles
Los ingresos por servicios móviles fueron de 5.13 mil millones de reales (BRL) entre abril y junio, una variación anual positiva de 20.5 por ciento. La empresa finalizó el trimestre con 85.7 millones de clientes móviles.
La base de pospago creció 22.6 por ciento en el periodo, de los cuales 4.8 millones provinieron de Oi. Los usuarios de prepago alcanzaron 37.5 millones en abril de 2022, con 8.1 millones de visitas provenientes de Oi.
José Félix, presidente de Claro en Brasil, afirmó recientemente que el segmento móvil ha sido el motor de crecimiento del operador en el país.
Servicios fijos
Las ganancias del segmento fijo totalizaron BRL 4.98 mil millones, un 2.5 por ciento menos en el año. A pesar de eso, Claro destacó los servicios corporativos, que tuvieron el trimestre más expresivo de los últimos cuatro años. Hubo un crecimiento del 39 por ciento en los ingresos por servicios de Soluciones Digitales, 27 por ciento en M2M e Internet de las Cosas (IoT) y 12 por ciento en Movilidad.
En servicios residenciales, Claro informó que cerró el trimestre con 36.8 millones de viviendas pasadas, que incluyen FTTH (fibra hasta el hogar) y HFC (fibra coaxial híbrida). Además, se realizó un reposicionamiento de la base de clientes, calificando la cartera con planes de ultra banda ancha, “como resultado, en el 2T22 logramos el churn voluntario más bajo de los últimos nueve trimestres”.
La compañía sigue liderando el mercado de la televisión de paga, con una cuota del 42.9 por ciento. “Nuestra principal estrategia es posicionarnos como los que tenemos la mayor oferta de contenidos disponibles, para ser consumidos en cualquier momento y en cualquier lugar”, informó Claro. Claro tv+ es parte de esta estrategia, que combina aplicación, caja de streaming y TV por cable.
5G+
Claro también destacó el lanzamiento de 5G+ en Brasilia, en el Distrito Federal, en la primera semana de julio y aclaró que las próximas capitales tendrán la tecnología activada durante el segundo semestre. El operador ya cuenta con una base de más de 2 millones de dispositivos 5G en su red.
La principal estrategia de la compañía es que los usuarios consuman más datos, lo que hará que busquen planes más robustos y costosos.