Internet más diverso, resiliente e inclusivo, el desafío de ICANN

Durante la inauguración del ICANN 76, la presidenta de la Junta Directiva, Tripti Sinha, aseguró que la organización debe adoptar un enfoque global y local para asegurar el desarrollo y expansión de Internet.

164

Frente a su exponencial crecimiento, las contingencias y el contexto sociopolítico, promover un Internet más diverso, inclusivo, seguro y resiliente es el desafío actual y futuro de la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN).

Así lo expresaron la presidenta de la Junta Directiva de la ICANN, Tripti Sinha, y la presidenta y directora ejecutiva interina, Sally Costerton, durante la inauguración del Foro de la Comunidad ICANN 76, que se lleva a cabo en Cancún, México.

La pandemia de la enfermedad de Covid-19 evidenció la esencialidad de Internet para que las personas se mantuvieran conectadas, activas y tuvieran acceso a servicios e información importante en materia de salud, educación, trabajo y mucho más.

En ese contexto, la misión de la ICANN ha sido garantizar el funcionamiento adecuado, eficiente, estable y seguro de Internet, ya que se observó un incremento considerable en el tráfico de datos en la red y en las conexiones, dijo Tripti Sinha.

Te recomendamos: ICANN lanza iniciativa para mejores prácticas de seguridad del DNS

Por esa razón, la organización abrió un Programa de Asistencia de Emergencia para Acceso Continuo a Internet, mediante el cual proporciona fondos para que las poblaciones tengan acceso a Internet en situaciones críticas como la pandemia y desastres naturales, cuando los operadores locales no cuenten con recursos para asegurar la prestación del servicio.

El proyecto también busca brindar respuestas ante crisis humanitarias y problemas geopolíticos, como la emergencia en Ucrania, donde se ha registrado el desplazamiento de millones de personas debido a la guerra con Rusia,

Sinha resaltó la necesidad de que los esfuerzos de la ICANN para impulsar el desarrollo y la expansión de Internet tengan un enfoque global y también local, y ponderar que la accesibilidad es un factor determinante para potenciar la inclusión digital en la actualidad.

La presidenta de la Junta Directiva, además, comentó que se están creando legislaciones y regulaciones sobre el funcionamiento de Internet, la privacidad y la seguridad cibernética en diferentes partes del mundo. Ante todos estos planteamientos, el reto es velar por la interoperabilidad, pues la fragmentación de Internet sería contraproducente.

“A veces podemos estar en desacuerdo sobre qué camino tomar, pero en lo que todos podemos estar de acuerdo es en el objetivo de garantizar una Internet global y unificada”, afirmó Tripti Sinha.

En tanto, la directora ejecutiva interina y presidenta de la ICANN coincidió con Sinha en que es necesario resguardar la estructura de Internet abierta e interoperable como lo ha hecho la Corporación en los últimos 25 años, ya que existen algunos actores que quieren fragmentar Internet.

También lee: ICANN asigna fondo de emergencia para garantizar acceso a Internet en Ucrania

“Aunque Internet ha experimentado un significativo crecimiento de usuarios y tráfico, los cambios han reforzado nuestra resiliencia e impulsado a encontrar innovadoras soluciones para los nuevos problemas que aparecen”, señaló Sally Costerton.

Sin embargo, para dar caro a los nuevos riesgos y desafíos que aparecen en el mundo digital, Costerton consideró que la ICANN debe expandir su comunidad, y sobre todo integrar a miembros más jóvenes y de todas las regiones del mundo para lograr una visión más diversa sobre las problemáticas actuales.

Rogelio Jiménez Pons, subsecretario de Transporte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes de México, también asistió a la inauguración del Foro de la Comunidad ICANN 76. El funcionario resaltó la labor de la organización en la elaboración de indicadores que han guiado la toma de decisiones de política pública del gobierno federal, especialmente en materia de digitalización y conectividad.

Y advirtió que, a pesar del crecimiento en el acceso a Internet y las tecnologías, aún existe una brecha importante de personas que todavía no se benefician de Internet, además de que aparecen nuevos desafíos como la ciberseguridad, que se deben resolver para garantizar el funcionamiento seguro y eficiente del ecosistema.