ICANN defiende el uso de DNS para 5G y advierte riesgo de ‘fracturar’ Internet con el corte de red
El organismo aboga que se debe mantener el modelo de una única Internet para maximizar los beneficios de la red.
Para la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN, por sus siglas en inglés), el sistema de nombres de dominio (DNS), cuya administración está a su cargo, seguirá siendo funcional con 5G. No existe necesidad clara de reemplazarlo en busca de mejorar la latencia, pues no se trata de un problema arquitectónico sino de operación u optimización.
El organismo publicó un estudio sobre el diseño de Internet frente a 5G, elaborado por su tecnólogo principal Alain Durand. En el documento, la ICANN sostiene que DNS es el mejor modelo bajo el cual puede ejecutarse Internet, e incluso nuevos identificadores globales para IoT podrían implementarse dentro de este sistema.
A pesar de ello, la organización reconoce que deben atenderse algunas preocupaciones sobre la latencia de resolución de DNS y el almacenamiento en caché, pero en términos de optimización que no representan un problema de la arquitectura.
Varios proyectos de investigación han buscado redefinir la creación de redes, un “futuro Internet”. Pero reemplazar el protocolo TCP/IP sería una tarea de décadas compleja, costosa y, según la ICANN, realmente no necesaria, debido a que los protocolos son aptos para funcionar en entornos restringidos.
5G también ha abierto la puerta al Network Slicing o corte de red, una tecnología que se servirá ‘en rebanadas’; en otras palabras, se configurará de acuerdo con el entorno para atender necesidades de conexión específicas con base en una infraestructura común.
Sin embargo, la ICANN advierte que “existe el riesgo de que las plataformas populares puedan evolucionar para aprovechar el Network Slicing utilizando su propio sistema de identificación. Si eso sucediera, Internet se fracturaría y sólo la larga cola de aplicaciones menos conocidas seguirá utilizando el sistema global de identificadores únicos de Internet”.
Por tal motivo, defiende que “el modelo de una única Internet, basado en un sistema global de identificadores únicos, es la mejor manera de maximizar los beneficios que puede brindar Internet”.
Otro tema de análisis para la organización es si los números de telefóno seguirán siendo relevantes con 5G y si se requerirán nuevos conjuntos de identificadores. Al respecto, el informe señala que la dependencia de voz sobre LTE y el auge de aplicaciones como WhatsApp y Telegram sugieren que “los números son una reliquia del pasado”, pero en realidad no se justifica un nuevo sistema, pues traería más perjuicios que beneficios.