España ya tiene Ministerio de Transformación Digital: sus prioridades
La nueva cartera, que antes estaba entre las funciones de Nadia Calviño, ahora está a cargo de José Luis Escrivá.
Se oficializó el nuevo gabinete de Pedro Sánchez, tras ser elegido por tercera vez como presidente del gobierno español. Una de las sorpresas fue la creación del Ministerio de Transformación Digital, que está a cargo de José Luis Escrivá. La función hasta el momento estaba en manos de la vicepresidenta primera Nadia Calviño, que renovó su posición en esta nueva administración.
En la toma de posesión, el funcionario aseguró que la cartera tendrá “enfoque humanista, proactivo y multidisciplinar, con respeto de los derechos y necesidades de las personas”. Esto, dijo, considerando que la transformación digital “es uno de los retos más sustanciales a los que se enfrenta la sociedad”, más teniendo en cuenta la velocidad en la que están sucediendo los cambios.
El nuevo Ministerio tendrá como foco “aprovechar todo el potencial del cambio digital” y se maneja bajo un “enfoque multidisciplinar”, con diálogo activo y constante entre todos los sectores involucrados en el asunto. Entre los objetivos, Escrivá señaló el aprovechar todo el potencial del cambio digital, convertir a España en un sitio atractivo para empresas y talento, con propuestas como España Hub Digital, y aprovechar la riqueza de los datos.
Además, el ministro insistió en que el país debe extender los beneficios de la transformación digital, en especial la Inteligencia Artificial, a todos los ciudadanos. “El crecimiento inclusivo es prioritario, las políticas públicas deben ir orientadas a mejorar el bienestar de todos”, consideró. Luego hizo énfasis en la importancia de que la innovación tecnológica ayude a los trabajadores en vez de reemplazarlos y en su relevancia para el cierre de brechas, además de la promesa de más acciones para garantizar el uso y aprovechamiento de la tecnología por parte de personas y empresas de todos los tamaños.
DigitalEs, asociación y patronal de empresas de telecomunicaciones, celebró la creación del Ministerio de Transformación Digital y valoró la designación de Escrivá para el cargo. “Es una respuesta necesaria a los retos que plantea la cuarta revolución industrial”, declaró su director General, Victor Calvo-Sotelo. Añadió que “el sector lleva tiempo demostrando la importancia de la digitalización para el desarrollo económico, la creación de empleo y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos”.
Todavía es una incógnita qué ocurrirá con las dos Secretarías de Estado que tenía Calviño destinadas a abordar asuntos tecnológicos: Digitalización e Inteligencia Artificial, cuya responsable es Carme Artigas; y Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, a cargo de María González Veracruz. Todo apunta a una continuidad, quizás dentro de la esfera del Ministerio recientemente creado.
Nuevo gobierno de Sánchez
Sánchez mantendrá cuatro vicepresidentas y paridad de género en su gabinete. Además de Calviño, responsable de Asuntos Económicos (antes era de Asuntos Económicos y Transformación Digital), la segunda vicepresidente será Yolanda Díaz, de Trabajo; la tercera, Teresa Rivera, de Transición Ecológica y Reto Demográfico; y la cuarta, María Jesús Mortero, de Hacienda y Función Pública. La nueva estructura se oficializó esta mañana en el Boletín Oficial.
Organigrama completo de ministerio del nuevo gobierno de Sánchez:
- Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación: José Manuel Albares Bueno.
- Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes: Félix Bolaños García.
- Ministra de Defensa: María Margarita Robles Fernández.
- Ministra de Hacienda y Función Pública: María Jesús Montero Cuadrado.
- Ministro del Interior: Fernando Grande-Marlaska Gómez.
- Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible: Óscar Puente Santiago
- Ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes: María del Pilar Alegría Continente.
- Ministra de Trabajo y Economía Social: Yolanda Díaz Pérez.
- Ministro de Industria y Turismo: Jordi Hereu Boher.
- Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación: Luis Planas Puchades.
- Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática: Ángel Víctor Torres Pérez.
- Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: Teresa Ribera Rodríguez.
- Ministra de Vivienda y Agenda Urbana: Isabel Rodríguez García.
- Ministro de Cultura: Ernest Urtasun Domènech.
- Ministra de Economía, Comercio y Empresa: Nadia María Calviño Santamaría.
- Ministra de Sanidad: Mónica García Gómez.
- Ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030: Pablo Bustinduy Amador.
- Ministra de Ciencia, Innovación y Universidades: Diana Morant Ripoll.
- Ministra de Igualdad: Ana María del Carmen Redondo García.
- Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones: Elma Saiz Delgado.
- Ministro de Transformación Digital: José Luis Escrivá Belmonte.
- Ministra de Juventud e Infancia a doña Sira Abed Rego.
Como se observa en el listado, la ingeniera de Telecomunicaciones, Diana Morant, se mantiene como ministra de Ciencia e Innovación, cartera que sumará a sus facultades las Universidades. Entre sus prioridades está aumentar la financiación del sistema I+D+I, mejorar la carrera científica, estabilizar el empleo y mejorar los salarios de los programas para jóvenes.