DPL News Express

¡Excelente viernes! Concluye la semana leyendo las noticias más relevantes del ecosistema digital de América Latina en este DPL News Express:

1. Brasil espera liberar todo el espectro 5G a finales de 2023: Vitor Elisio Menezes

“Nuestra expectativa es que máximo finalizando 2023, ya tendremos toda la liberación del espectro 5G en las ciudades de Brasil, antes de lo que habíamos planeado inicialmente”, aseguró Vitor Elisio Menezes, director de Relaciones Institucionales de Ligga y exsecretario de Estado de Telecomunicaciones de Brasil, en conversación con DPL News.

2. Carta iberoamericana de derechos digitales: los peligros de las buenas intenciones

España y América Latina transitan una nueva etapa de lo que abiertamente podría llamarse conversación digital. Esta conversación sólo luce como tal: es desigual, casi un soliloquio, un listado de buenas ideas y prácticas que el viejo continente puede aportar a una tierra que mantiene entre sus desafíos convertir oportunidades en realidad. Esto no quiere decir que la región no pueda beneficiarse de este diálogo, todo lo contrario, pero sí que aquí tiene otro reto: discernir.

3. Digital Metrics | Argentina tiene más de 25 mil sitios 4G

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) reportó 25 mil 416 sitios 4G en Argentina al tercer trimestre de 2022. La cifra creció 2.6 por ciento en los primeros nueve meses del año. En los últimos 12 meses se incorporaron 866, la mayoría de ellas en mayo (138), abril (120) y marzo (115). Según los registros, el año de mayor despliegue fue 2016.

4. Derecho a reparar: la propuesta de Europa para fomentar un consumo sostenible

La Comisión Europea presentó el 22 de marzo su primer borrador de una normativa para alentar la reparación de productos electrónicos cuando empiezan a fallar. La propuesta tiene como objetivo reducir los desechos y fomentar prácticas empresariales más sostenibles.

5. CEO de TikTok responde sobre privacidad, espionaje y adicción entre adolescentes ante congreso estadounidense

Shou Zi Chew, CEO de TikTok, tuvo su primera audiencia frente al Congreso de los Estados Unidos, para intentar frenar la posible regulación que le prohiba operar en este país donde tiene una base de alrededor de 150 millones de usuarios. La audiencia se da en un contexto de creciente tensión entre el país norteamericano y China por el liderazgo tecnológico en múltiples frentes.

6. Estados Unidos indaga sobre prácticas de competencia de proveedores de Nube

La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos publicó una nueva convocatoria para obtener información sobre las prácticas comerciales de los proveedores de computación en la Nube, especialmente aquellas que tengan un impacto en la competencia y los posibles riesgos de seguridad.