Brasil espera liberar todo el espectro 5G a finales de 2023: Vitor Elisio Menezes

“Nuestra expectativa es que máximo finalizando 2023, ya tendremos toda la liberación del espectro 5G en las ciudades de Brasil, antes de lo que habíamos planeado inicialmente”, aseguró Vitor Elisio Menezes, director de Relaciones Institucionales de Ligga y exsecretario de Estado de Telecomunicaciones de Brasil, en conversación con DPL News.

Para lograrlo, Brasil ya desplegó 5G en las capitales y ahora siguen las grandes ciudades y pequeñas ciudades a su alrededor.

“Después de las capitales estamos direccionando nuestros esfuerzos hacia las ciudades grandes y también iniciamos un despliegue en grupos de ciudades; si hay ciudades pequeñas cerca de las grandes ciudades hacemos la liberación en conjunto”, explicó el ejecutivo.

Estos despliegues incorporan desafíos importantes, que para Menezes están relacionados a “los altos costos de los equipos para la población en general, no sólo en Brasil, sino en el mundo, y para las industrias se trata de monetizar 5G”.

Lee también: Desigualdad, impuestos y alfabetización digital, los villanos de la conectividad en Brasil

Por su parte, Ligga Telecom (antes Copel Telecom), una de las empresas ganadoras de la subasta 5G, se encuentra estudiando las posibilidades que tiene para avanzar en el despliegue.

“En Ligga estamos estudiando todas las posibilidades para nuestro despliegue, porque estamos en Paraná, en São Paulo y también en la región Norte. Pienso que nos quedaremos con un modelo diferente de negocio para cada región porque en Paraná, por ejemplo, ya tenemos presencia con casi medio millón de usuarios y las necesidades son diferentes en cada territorio. Entonces, aún estamos en proceso de definición. Por lo pronto, nuestra certeza es anticipar todas nuestras obligaciones para empezar cuanto antes a monetizar”.

No obstante, la compañía ya cuenta con proyectos 5G para ciudades inteligentes que están en funcionamiento en el país.

“Tenemos proyectos en São Paulo y también en Curitiba, con una luminaria inteligente, la primera 5G del mundo, donde utilizamos nuestra frecuencia para conectarnos y tener herramientas de seguridad, vigilancia y conectividad para la población que está cerca de este equipo. En Curitiba tenemos la sede principal y es la líder en ciudades inteligentes en Brasil”, aseguró Menezes.

Recomendamos: España apoya a telcos para construir un gran sector industrial: Arturo Azcorra

Además, Ligga considera hacer una exploración virtual del 5G, “donde seríamos los facilitadores para que operadores virtuales puedan vender sus servicios utilizando nuestras frecuencias. Pero se trata de un modelo que apenas estamos considerando”, aclaró el directivo.

Recomendación de Brasil para otros países latinoamericanos en el despliegue 5G

Para el ejecutivo, utilizar los recursos de 5G representa una oportunidad única para cerrar la brecha digital.

“Es importante tener en cuenta que 5G es una gran oportunidad de cerrar la brecha digital,  y si se pierde, difícilmente se tendrá otra, dado que el 5G, como el 4G, va a durar tres o cuatro años. Es una oportunidad de utilizar los recursos de la subasta a favor de las comunidades; llevar conectividad a las escuelas y a las vías federales, así como fibra óptica a municipios donde no tienen aún tecnología. Todas estas acciones agrupadas llevarán a Brasil a tener todo el país cubierto con infraestructura de conectividad de altísima calidad”, concluyó Menezes.