Claro, TIM y Vivo piden devolución de 337 mdd por compra de Oi Móvil

Ler em português

Los operadores brasileños Claro, TIM y Vivo, que compraron la unidad móvil de Oi, afirman que el valor total de la transacción debería tener un descuento de 3 mil 186 millones de reales (617 millones de dólares), pero Oi “está totalmente en desacuerdo”. El valor se refiere al precio de cierre ajustado (PFA), que sólo fue calculado después del final de la transacción.

Oi informó al mercado este lunes 19 de septiembre que los compradores calcularon un valor de ajuste superior al retenido para eventuales necesidades e indemnizaciones, de mil 447 millones de reales (280.2 millones de dólares).

Por lo tanto, la propuesta de Claro, TIM y Vivo es quedarse con el 100 por ciento de los valores retenidos y Oi debe devolver a los compradores la diferencia entre el PFA y el valor retenido, que totaliza en mil 739 millones de reales (336.8 millones de dólares). “Siendo R$ 768,974,532.35 correspondientes al valor a devolver a TIM; R$ 587,002,011.99 correspondiente al valor a devolver a Telefónica; y R$ 383,469,574.45 correspondientes al valor a devolver a Claro”.

Los compradores también piden una compensación por la revisión de los inventarios móviles de 353 millones 269 mil reales, con lo que Oi tampoco está de acuerdo.

Relacionado: Oi completa venta de unidad móvil a Claro, TIM y Vivo

De acuerdo con TIM, los compradores contrataron a un asesor económico-financiero para analizar documentos a los que las empresas sólo tuvieron acceso después de la conclusión de la transacción, y se identificaron diferencias en los supuestos y criterios de cálculo.

TIM

Para el operador, las diferencias se refieren a:

  1. Capital de Trabajo y Deuda Neta – se realizaron los ajustes habituales por operaciones de fusiones y adquisiciones;
  2. Capex – se identificaron evidencias de incumplimiento del volumen mínimo y la naturaleza de las obligaciones de inversión del vendedor en los términos del contrato;
  3. Adiciones netas – se identificaron evidencias de incumplimiento de las obligaciones relacionadas con el mantenimiento de la participación mínima del vendedor en las adiciones netas de líneas en el mercado de telefonía móvil, en los términos del contrato.

La modificación del PFA a su favor ascendería a aproximadamente 1.4 mil millones de reales (BRL), de los cuales BRL 634.33 millones ya están retenidos. También habrían sido identificadas diferencias que generarían una indemnización a TIM de aproximadamente BRL 230 millones.

Incluso con estas diferencias, TIM afirma que no representa un impacto en el valor de las sinergias de la transacción. “En vista de esto, no hay cambio en la orientación divulgada por la empresa al mercado”.

Vivo

Vivo reveló que, de los BRL 3 mil 186 millones del precio ajustado, la empresa tendría derecho a hasta BRL mil 075 millones, siendo hasta BRL 488.4 millones parte del monto retenido. Además, la indemnización relacionada con el operador es de BRL 62 millones 862 mil.

Lea también: Vivo Brasil espera sinergias de mil mdd con la compra de Oi Móvil

Claro aún no ha emitido un aviso al mercado.

Próximos pasos

Oi está en total desacuerdo con el precio ajustado, ya que cree que el cálculo tiene “errores técnicos y de procedimiento, con errores en la metodología, criterios, supuestos y enfoque adoptado por los Compradores y su asesor económico KPMG”. La empresa también dice que la notificación de los compradores no presentó todos los documentos e información obligatorios.

Oi enviará una notificación de desacuerdo dentro de los 30 días hábiles posteriores a la recepción de la notificación de ajuste de cierre, después de lo cual las partes tendrán 30 días hábiles adicionales para resolver el punto muerto. De no llegar a un consenso, los compradores deberán contratar una auditoría independiente para que entregue la determinación final dentro de los 30 días.

En cuanto a la solicitud de compensación, Oi también está en desacuerdo con el monto solicitado y dice que enviará una notificación de respuesta “presentando los motivos de su objeción y aportando documentos e información que sustenten su inconformidad, en un plazo de 10 días hábiles”.

Las partes tendrán cinco días hábiles para celebrar un acuerdo, “con la certeza de que el hecho de que las partes no lleguen a una solución tan amistosa puede resolverse mediante arbitraje en la forma de los documentos de la Transacción”.