Alestra quiere que sus clientes aceleren su transformación digital y lo hagan de la mano de especialistas en cada ramo, por lo que creó Arquitectura Blitz, un plan especializado para que las empresas de cualquier tamaño tengan acceso a soluciones 360.
Armando de la Peña, director General de Axtel, comentó que Arquitectura Blitz le abre a las compañías la posibilidad de tener nuevos negocios, mejorar de manera importante la automatización de procesos y, por lo tanto, mejorar ingresos, bajar costos y gastos.
Ricardo Hinojosa, director Ejecutivo de Alestra, mencionó que esta solución multipartner tiene un enfoque 360 con soluciones más robustas y únicas.
“Hemos comprobado que la creación de estos ecosistemas de alto valor que integran de forma horizontal a líderes tecnológicos da la tranquilidad al cliente por estar administrado por expertos; elimina un concepto que detiene la adopción digital en nuestro país”, aseguró.
Las empresas socias que integran Arquitectura Blitz de Alestra son Amazon Web Services (AWS), IBM, Nutanix, y Veritas, que en conjunto ofrecen soluciones para la transformación digital.
Veritas, por ejemplo, asegura que la gestión de los datos se haga de manera eficiente y segura, incluso ante los más agresivos ataques informáticos.
Nutanix permite la modernización de los ambientes virtualizados al atraer a la Nube privada resiliencia, escalabilidad, flexibilidad y disponibilidad.
AWS habilita el ambiente a aquellas empresas que pueden aprovechar las capacidades que ofrecen las Nubes públicas interconectándolos en forma eficiente y segura con los ambientes on premises.
IBM incorpora sistemas de gestión modernos que mediante la Inteligencia Artificial aseguran que las aplicaciones obtengan los recursos necesarios para lograr un buen rendimiento en cualquier Nube pública, privada o entorno virtualizado; así como la tecnología QRadar, que detecta incidentes y amenazas en puntos finales a través de puntos de detección de red y gestión de eventos.
Eduardo Santin, director de Diseño Soluciones TI Alestra, señaló que la arquitectura que ofrecen con Blitz se compone de bloques, está basada en Building Blocks, para facilitar procesos de transformación.
Explicó que el primer bloque es el de los datos, pues las empresas generan millones. Dijo que en los próximos cinco años, la cantidad de datos por operaciones de negocios se duplicará.
Te puede interesar: Qualcomm impulsa creación de nuevas industrias para el metaverso: Hugo Swart
El siguiente bloque, dijo el ejecutivo, es dónde van a utilizar esos datos, pues hay una tendencia importante de habilitar las Nubes híbridas. El mercado de Nubes híbridas crecerá de 85 mil millones de dólares en 2022 a 260 mil millones de dólares en 2027.
Santin dijo que el tercer bloque para hacer procesos tecnológicos es que hoy en día la manera en que se desarrollan las aplicaciones se ha modernizado. Por ello, el concepto de microservicios, que es hacer pequeños desarrollos que no dependen de otras situaciones externas, están creciendo mucho. Este bloque de Blitz prepara a los ambientes para correr tecnologías de manera ágil y segura.
El cuarto bloque es que cada empresa tiene necesidades diferentes en cuanto al uso de tecnología, por lo que con Blitz desarrollan herramientas para que puedan habilitar con mayor rapidez estas estrategias de transformación.
“En Alestra trabajamos todos los días para ser la mejor opción en transformación digital, creando valor a nuestros clientes. Estamos agradecidos con nuestros socios estratégicos por hacer posible esta solución que, sin duda, impactará positivamente a las empresas. Las tecnologías de información son un elemento fundamental para la innovación y evolución en cualquier tipo de industria o actividad empresarial”, añadió el director General de Axtel.
Armando de la Peña dijo que Alestra busca acompañar a las organizaciones por medio de servicios de consultoría, técnicos y operativos a diseñar, apuntalar y potenciar sus estrategias de transformación digital.