¿Por qué defiende el ministro de Comunicaciones de Brasil el Internet de Elon Musk?

Ler em português

El Ministro de Comunicaciones de Brasil, Fábio Faria, dijo que la conectividad proporcionada por los satélites Starlink tiene una velocidad superior a la de otras empresas, lo que sugiere que podrían ser utilizados para mejorar la calidad de Internet en varias instituciones del país.

Faria abordó el asunto en una audiencia en la Cámara de Diputados realizada el 14 de junio. Fue llamado por cuatro comisiones para esclarecer el supuesto acuerdo con Elon Musk, el hombre más rico del mundo y dueño de las empresas Starlink y Tesla, para conectar escuelas en zonas rurales y monitorear la Amazonia.

Reafirmó que hasta fines de este año, todas las escuelas de Brasil con energía eléctrica estarán conectadas, a través de un convenio con RNP y Viasat, en sociedad con Telebras.

Después de eso, el Ministerio de Comunicaciones se enfocará en invertir en escuelas sin energía eléctrica y en mejorar la conectividad escolar, porque hay instituciones educativas en el país con una velocidad de conexión de 1 Mbps, “muy débil”, explicó.

El ministro también dijo que las empresas que ganaron la subasta de 4G en 2012 necesitan conectar las escuelas rurales con tecnología de cuarta generación. “El único que puede hacer eso es Starlink, vía satélite. Pero es la Anatel (Agencia Nacional de Comunicaciones) quien decide, y quien contrata Internet para las escuelas son las empresas”.

Faria comparó la velocidad de Internet proporcionada por los satélites Starlink con la velocidad de otras compañías. Según el ministro, Starlink puede ofrecer 300 Mbps, mientras que Viasat ofrece 30 Mbps, HughesNet 21 Mbps, y el Satélite Geoestacionario de Defensa y Comunicaciones Estratégicas, 20 Mbps.

a 1HCd8eV0gYTVgRI5w5Zp5mgppa9usCsb0D6avd1xH4pDYrEdKxjgWXuMwgjachHFeK19mrDsbvIvRltsFgkhuV931Yiw1K1SH0Bl0zR6Z8o7i7iV2tiP1Kh1SFOuYkFQvKhH SDy31TD hyw

Finalmente, reveló que Starlink debería conectar una parte de las escuelas del país sin costo alguno para Brasil. “La gente de SpaceX dijo que el día que se abra el portal, conectarán muchas escuelas y donarán para el gobierno brasileño”.

Faria defendió las operaciones de la empresa en el país, pero no detalló ningún acuerdo con Musk para conectar escuelas.

Monitoreo de la Amazonia

Respecto al monitoreo de la Amazonia, el ministro dijo que Starlink tendrá 40 mil satélites en el espacio, y agregó que “la única empresa que tiene un láser y detecta el ruido de la motosierra es Starlink”. “Si un empresario quiere darle [monitoreo] a Brasil gratis, ¿se lo negaremos?”. Dijo que hoy el Ministerio de Justicia paga 40 millones de reales al año a la empresa Planet para monitorear la deforestación en la región.

El diputado Iván Valente (Psol-SP) afirmó que Brasil ya tiene otros sistemas que monitorean la Amazonia -entre ellos el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales-, “no hay falta de información sobre la Amazonia, hay falta de supervisión”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies