Partner2Connect logra 30 mil mdd en compromisos para la conectividad global

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) anunció que ya existen compromisos por 30 mil millones de dólares para poner en línea a las comunidades más difíciles de conectar en el mundo, en el marco del programa Partner2Connect Digital Coalition.

Los compromisos totales, que llegan en 578 promesas de todo el mundo, incluyen financiamiento en efectivo, así como políticas, programas y esfuerzos de promoción movilizados desde el lanzamiento de una plataforma de promesas dedicada a ampliar el alcance de Internet en todo el mundo.

La cifra actualizada de los compromisos en apoyo de la conectividad global se anunció durante la primera reunión anual de la Coalición Digital Partner2Connect en Ginebra, Suiza, la semana pasada.

Promesas presentadas por sector

.

Días atrás, Huawei anunció su compromiso con el programa de la UIT, donde propuso llevar conectividad a casi 120 millones de personas que viven en regiones remotas en más de 80 países para 2025. Otros compromisos vinieron por parte de gobiernos, como el argentino y operadores, como Vodafone.

De acuerdo con el informe presentado, 75 por ciento de las promesas están en progreso y 10 por ciento fueron completadas.

A principios de este año, la UIT informó que 2 mil 700 millones de personas siguen desconectadas de Internet, un número equivalente a aproximadamente un tercio de la población mundial. El Partner2Connect Digital se propone como una plataforma para que los interesados movilicen recursos y coordinen esfuerzos en pos de lograr “una conectividad universal y efectiva para 2030”. El trabajo se desarrolla en cuatro ejes: conectar a las personas en todos lados, incentivar la inversión, crear ecosistemas digitales y empoderar a las comunidades. Cada coalición está liderada por cinco actores que pueden ser gobiernos, privados, organizaciones internacionales, sociedad civil y jóvenes.

“La brecha digital ya no es sólo una brecha tecnológica, es una brecha de oportunidades”, dijo Doreen Bogdan-Martin, directora de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT y secretaria General electa de la UIT. “Vivimos en un mundo lleno de crisis y necesidades. Por su parte, el éxito de Partner2Connect en la movilización de compromisos será fundamental para los esfuerzos globales para que todas las personas estén en línea”.

Preparativos para la CMR-23

​Expertos en radiocomunicaciones de todo el mundo se reunieron días atrás en Ginebra para el segundo de tres talleres interregionales para revisar los preparativos para la próxima Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (CMR-23).

La UIT informó que la revisión de múltiples partes interesadas de los elementos de la agenda abarcó desafíos tecnológicos y de políticas, abordando cuestiones regulatorias sobre telecomunicaciones móviles internacionales y banda ancha móvil, así como posibles actualizaciones a las asignaciones de frecuencia para servicios de radiodifusión, aeronáuticos, marítimos, satelitales y científicos.