Europa lanza nuevo grupo para evaluar el espectro de terahercios para 6G

El Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI) anunció que se realizó la primera reunión del Grupo de Especificación de la Industria de Terahercios (ISG THz), que estará encargado de evaluar los potenciales usos del espectro de terahercios en servicios de comunicación inalámbrica 6G.

“ISG THz brinda una oportunidad para que los miembros de ETSI coordinen sus esfuerzos de investigación previos a los estándares sobre tecnología THz en varios proyectos de colaboración europeos, ampliados con iniciativas globales relevantes, como un paso para allanar el camino para la futura estandarización de la tecnología”, destaca Thomas Kürner, presidente de ISG THz.

Las bandas de terahercios, que se encuentran en el extremo superior del espectro radioeléctrico, se han identificado como bandas útiles para el potencial lanzamiento de servicios 6G, ya que proporcionarían amplios anchos de banda para brindar conexiones de alta velocidad y con gran capacidad para atender millones de dispositivos de manera simultánea.

Aunque el despliegue de redes 5G aún se encuentra en sus primeros años, múltiples naciones y compañías fabricantes han impulsado los primeros esfuerzos de investigación de la tecnología que se integrará a las redes de comunicación 6G, que les permita integrarse a los líderes y obtener los beneficios económicos y técnicos provenientes de aportar las patentes esenciales.

Según ETSI, el nuevo grupo se centrará inicialmente en dos categorías de casos de uso. El primero incluirá aplicaciones móviles con requisitos de alta tasa de datos, como Realidad Virtual y Aumentada, aplicaciones para entretenimiento en vuelo y en tren, y comunicaciones vehiculares y satelitales. La segunda categoría incluye aplicaciones que requieren funciones tanto de comunicación como de detección, como la telepresencia holográfica y la robótica interactiva y cooperativa.

Recomendamos: Web 3.0: concepto y tecnología

Si bien todavía no están listos los primeros estándares, la industria espera que el 6G se construya de comunicaciones táctiles o hápticas, uso de espectro en terahercios, una mayor integración de la Inteligencia Artificial (IA) y aplicaciones y sub-redes enfocadas en tareas dedicadas como la seguridad pública.

El grupo ISG THz, que ya cuenta con 31 empresas participantes, tiene como objetivo definir los escenarios objetivo y las bandas de frecuencia concretas de interés en las comunicaciones THz.

Entre las tareas de investigación se encuentran aspectos específicos de propagación de radio para comunicaciones THz, como la absorción molecular; efecto de la micromovilidad; consideraciones específicas para dispersión, reflexiones y difracciones; y consideraciones para la propagación de campo cercano.

Por ejemplo, el ETSI agrega que al compartir algunas características físicas con las bandas milimétricas actualmente utilizadas para 5G, también se enfrentan a ciertos desafíos comunes.

Explica que debido a la necesidad de una línea de visión o la menor línea de visión obstruida para hacer uso de un proceso de reflexión o dispersión, las superficies inteligentes reconfigurables (RIS) se consideran un habilitador para las comunicaciones THz. Esto brindará amplias oportunidades para la colaboración y las empresas conjuntas con otros dos grupos en ETSI, uno que trabaja en ondas milimétricas (ISG mWT) y el otro en superficies inteligentes reconfigurables (ISG RIS).

ETSI espera que la investigación y resultados provenientes de este nuevo grupo puedan apoyar al proceso de estandarización de 6G dentro del 3GPP.