jueves, marzo 23, 2023
HomeDPL NEWSHuawei conectará a 120 millones de personas en regiones remotas

Huawei conectará a 120 millones de personas en regiones remotas

La compañía se ha comprometido a llevar el acceso a Internet a más de 80 países para 2025.

Ler em português

Huawei tiene la intención de llevar conectividad a casi 120 millones de personas que viven en regiones remotas en más de 80 países para 2025. El objetivo es parte del compromiso asumido con Partner2Connect Digital Coalition, una alianza liderada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Secretaría General de la ONU para la Cooperación Digital.

La noticia la dio a conocer Liang Hua, presidente de Huawei, durante el Foro de Sostenibilidad 2022. Dijo que el acceso a una red estable es un requisito básico y justo en la era digital y que ese sería el primer paso para transformar digitalmente a las personas excluidas.

“Junto con las tecnologías digitales como la Nube y la Inteligencia Artificial, la conectividad ayuda a acercar a las personas y les brinda acceso a más información, conocimientos y habilidades, y mejores servicios y oportunidades comerciales. Esto, a su vez, impulsa el desarrollo social y económico“, dijo Hua.

El coordinador residente de las Naciones Unidas en China, Siddharth Chatterjee, también estuvo en el evento y comentó que el mundo “necesita urgentemente la cooperación digital para fomentar el potencial transformador de la tecnología, crear nuevos empleos, aumentar la inclusión financiera, cerrar las brechas de género, fomentar el desarrollo sostenible y remodelar nuestro mundo para que sea más próspero e inclusivo”.

Soluciones Huawei

Para llevar Internet a ubicaciones más remotas, que pueden tener escasez de energía y desafíos de mantenimiento, Huawei integra recursos de infraestructura, energía, transmisión y tecnología de antena, según Cao Ming, presidente de Huawei Wireless Solution.

Dos ejemplos de soluciones utilizadas son RuralStar y RuralLink, utilizadas para áreas de difícil acceso. Huawei ya conecta a más de 60 millones de personas en más de 70 países con estos servicios.

Construir redes de fibra óptica también es una forma de llevar el acceso a Internet a más regiones. A través de la solución AirPON, Huawei reutiliza sitios inalámbricos para construir redes de fibra de forma rápida y rentable.

En África, Huawei ha instalado más de 250 mil km de fibra, sirviendo a 30 millones de hogares con acceso de banda ancha de alta velocidad.

La compañía también anunció que trabajará con socios para permitir que, para 2025, 500 millones de personas disfruten de servicios financieros digitales y 500 mil, de educación inclusiva.

Inclusión educativa

En Camboya, la empresa trabajará con el Ministerio de Correos y Telecomunicaciones y las universidades para brindar 10 mil oportunidades de capacitación para profesionales de Tecnología de la Información y la Comunicación durante los próximos cinco años.

Para la región de América Latina y el Caribe, Jeff Wang, presidente de Relaciones Públicas y Comunicaciones de Huawei, dijo la semana pasada que ya se han establecido 178 laboratorios en la región y realizado proyectos en México y Brasil destinados a la capacitación.

Wang explicó que la empresa ya ha proporcionado más de mil 800 becas para que los estudiantes se preparen para el futuro. “A medida que avanzamos en el mundo digital, creemos que nadie debe quedarse atrás, por eso lanzamos iniciativas inclusivas”, comentó.

Mirella Cordeiro
Mirella Cordeiro
Escribe sobre regulación y mercado de telecomunicaciones, regulación tecnológica, derechos digitales y políticas públicas con énfasis en Brasil. Su contenido se publica en portugués y español. Se graduó de la carrera de Periodismo en la Universidad de São Paulo (USP).

LEER DESPUÉS