Chile tiene la fortaleza institucional para ser el hub digital de América del Sur: CAF

A pesar de los avances, CAF advierte que persisten desafíos de cobertura, calidad y uso del servicio, especialmente en zonas rurales y remotas.

Julián Suárez Migliozzi, representante en Chile de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, destacó el avance de Chile en materia de conectividad, digitalización y fortaleza institucional, aunque aclaró que aún persisten desafíos en términos de calidad y uso de servicio.

“En el área digital en la que vivimos, la conectividad rápida y confiable es condición necesaria para aspirar a una agenda de progreso económico y social; sin embargo, América Latina y el Caribe enfrenta retos significativos en este ámbito”, afirmó en el marco del evento Chile Digital, organizado por DPL Live.

Según datos del Observatorio de CAF, la región está rezagada en términos de penetración de banda ancha y acceso a Internet de alta velocidad en comparación con otras partes del mundo.

Relacionado: CEPAL: la transformación digital es central para el desarrollo productivo de América Latina

Por ejemplo, cuenta con una tasa de penetración promedio de banda ancha fija de 16 por ciento, mientras que Europa cuenta con una tasa de penetración de 32 por ciento.

“En este contexto, Chile sigue siendo líder regional en cuanto a la calidad de su infraestructura de conectividad. El país se encuentra en un estadio de digitalización avanzado cercano a los países de la OCDE y muy por encima del promedio de la región”, destacó.

“Además de la agenda digital doméstica, Chile tiene la fortaleza institucional para aprovechar la enorme oportunidad de constituirse en un hub digital para América del Sur, a partir de concretar el puente transoceánico Humboldt, una iniciativa que desde sus inicios CAF financió los estudios de factibilidad, así como la digitalización de complejos fronterizos con países vecinos con redes de alta velocidad o desarrollando una agenda de Data Centers”.

CAF evidencia desafíos en Chile

A pesar de estos avances, el representante de CAF consideró que persisten desafíos en términos de cobertura, calidad y uso del servicio, especialmente en zonas rurales y remotas.

“Es crucial profundizar la inversión en infraestructura digital y promover la colaboración entre el sector público y privado. Por esta razón, destaco la pertinencia del diálogo para avanzar en esa discusión y, a la vez, subrayar el espacio de trabajo que la banca multilateral de desarrollo puede jugar para reducir asimetrías de información y financiar el despliegue de la infraestructura”, aseveró.

Resaltó, además, el primer aniversario de la incorporación de Chile a CAF y que durante ese año han trabajado en uno de los tres pilares estratégicos del organismo, acompañando las políticas en materia digital que se desprenden de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) y otros ministerios.

Tal es el caso de la colaboración de CAF en el estudio de prefactibilidad del cable submarino Antártico y del centro de cómputo de alto rendimiento de Inteligencia Artificial y el plan Brecha Digital Cero.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies