Las autoridades de Panamá están acomodando el escenario para poner a disposición más espectro para los servicios móviles. Esta semana, el Consejo de Gabinete aprobó asignar frecuencias adicionales en la banda AWS y el precio de este recurso.
A través de la resolución 41-42, el Gabinete dio luz verde a la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep) para que revise la metodología recomendada para fijar el costo del espectro radioeléctrico.
El precio que deberán pagar los operadores de telecomunicaciones por el derecho de uso de la banda AWS será de un millón 214 mil 287 balboas (casi la misma cifra en dólares) por MHz. En total, la Asep licitará 120 MHz que se encuentran libres en esta banda.
Armando Fuentes, administrador de la Asep, explicó que la mitad de los ingresos que se obtengan por la venta de este espectro se irán al Tesoro Nacional, como lo dicta la Ley 197 de 2021.
Te recomendamos: Digicel prepara salida de Panamá por fusión de C&W y Claro
Una cuarta parte de la recaudación se utilizará en el desarrollo de cobertura de servicios móviles, a través de la Junta de Acceso Universal, y el otro 25 por ciento se destinará al despliegue de soterramiento de cable.
Fuentes destacó que el monto que se usará para la expansión de cobertura de los servicios de telecomunicaciones permitirá conectar a Internet a unos 289 mil panameños, especialmente en comunidades remotas.
Los 120 MHz en la banda AWS que licitará la Asep, con el visto bueno del Consejo de Gabinete, son las frecuencias que en los últimos dos años el organismo regulador estuvo prestando a los operadores de manera temporal.
En abril de 2020, la Asep dispuso la asignación de 30 MHz adicionales en esta banda a cada empresa de telefonía móvil. Claro, Telefónica, +Móvil y Digicel recibieron un lote de ese tamaño por un periodo de 90 días, lo cual en total resultó en la entrega de 120 MHz.
Al tratarse de una asignación temporal, la autoridad no cobró a las compañías de telecomunicaciones por el espectro. A cambio, sólo pidió que brindaran algunos beneficios a los usuarios, como darles un paquete básico de mensajes de texto y acceso a ciertas páginas web aunque no tuvieran saldo (en la modalidad prepago).
También lee: Acodeco autoriza la compra de Claro Panamá por Liberty Latin America
Las frecuencias en la banda AWS resultaron muy útiles durante el tiempo en el que los operadores pudieron acceder a ellos, como una medida para reforzar la capacidad de sus redes ante los incrementos en el tráfico de Internet durante la pandemia de la Covid-19. Con esa evidencia, ahora las autoridades panameñas licitarán los 120 MHz en la banda con una visión a largo plazo.