Micitt ya pidió a Sutel que arranque pronto la subasta 5G de Costa Rica

Tras haber alcanzado un acuerdo mutuo para la recuperación de espectro del ICE, el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) de Costa Rica solicitó a la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) que inicie la subasta 5G.

En una entrevista con el medio local CRHoy, el titular del Micitt, Carlos Alvarado Briceño, dijo que la dependencia ya envió la información sobre el acuerdo con Grupo ICE para que el órgano regulador pueda comenzar con los trámites para la licitación de espectro lo más pronto posible.

Anunciamos la devolución de la banda de 3,500 MHz, estamos con la de 2,600 MHz, esta está en un proceso de órgano director; estamos trabajando con el ICE y en conjunto con las demás operadoras en una comunicación muy constante para poder diseñar la arquitectura que el país necesita de conectividad 5G, en la cual requerimos que haya una neutralidad tecnológica”.

“Por otro lado, estamos trabajando con la Sutel, ya mandamos la información con relación al acuerdo mutuo que firmamos con el Grupo ICE para que a la mayor brevedad pueda iniciarse el proceso de licitación para que así pronto podamos tener ya la subasta de los segmentos de frecuencias y poder avanzar con este modelo”, afirmó el ministro.

Te recomendamos: Los planes del Micitt para recuperar el espectro del ICE y desplegar 5G en Costa Rica

De todas maneras, la preparación de la subasta podría llevar varios meses más y, probablemente, arrancar en 2023, una vez que se definan los criterios técnicos y económicos para la asignación de frecuencias.

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, anunció el 7 de septiembre que el gobierno había llegado a un convenio con la empresa ICE para que devolviera las frecuencias en la banda de 3.5 GHz que tenía asignadas, pero las cuales no aprovechaba y mantenía ociosas.

La negociación por este espectro radioeléctrico ha sido un proceso largo y complejo, debido a la dificultad de que el Estado llegara a un acuerdo con el ICE. Al anterior gobierno, la compañía pedía incluso una compensación para entregar las frecuencias; sin embargo, la Sutel consideró que esa solicitud era improcedente.

A los pocos días de haber tomado posesión como mandatario, Rodrigo Chaves ordenó al ICE que devolviera el espectro en las bandas 3.5 y 2.6 GHz, identificado como prioritario para el despliegue de las redes 5G, y dio al Micitt un plazo de seis meses para completar la negociación.

Si bien la recuperación aún no se consigue del todo, pues aún falta la banda de 2.6 GHz, el acuerdo con la paraestatal es el primer logro en el sector de las telecomunicaciones para la administración de Chaves.

Noche Iberoamericana de Investigadores

En esta misma semana, el ministro Carlos Alvarado Briceño transmitió un mensaje para la Noche Iberoamericana de Investigadores, un evento que busca promover la divulgación científica y que este año se celebra el 30 de septiembre y el 1 de octubre.

Alvarado Briceño destacó que el país está impulsando esfuerzos para procurar una mayor cobertura y acceso a las tecnologías digitales entre la ciudadanía, incentivar a más mujeres en los campos científicos y abrir más espacios para ellas, y en desarrollar capacidades vinculadas a la Inteligencia Artificial.

“Es fundamental para el desarrollo de los países fortalecer las capacidades científicas, tecnológicas, de investigación e innovación inclusivas, que cada vez cuenten con más personas involucradas en buscar soluciones a los problemas globales a través de la ciencia y la tecnología”, destacó.