Como lo había adelantado el presidente Rodrigo Chaves el mes pasado, el gobierno de Costa Rica ya alcanzó un acuerdo con el ICE para avanzar hacia la subasta 5G. El logro se formalizó este miércoles, pues la empresa de telecomunicaciones y el gobierno firmaron un convenio mutuo para que ICE devuelva las frecuencias de 3.4 a 3.5 GHz y 3.6 a 3.625 GHz.
En la firma del acuerdo participaron el primer mandatario Rodrigo Chaves, el Presidente de Grupo ICE, Marco Acuña, el ministro de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (del Micitt), Carlos Alvarado Briceño, y el Gerente General de Radiográfica Costarricense, Mauricio Barrantes.
La recuperación de este espectro radioeléctrico permitirá impulsar el desarrollo de la tecnología 5G en el país, pues son bandas con cualidades técnicas ideales para el despliegue de las nuevas redes. El objetivo del gobierno es incluir estas frecuencias en una licitación en el corto plazo.
Ninguna de las partes involucradas ha detallado todavía cuáles son las condiciones y términos para que el Grupo ICE devuelva las frecuencias de 3.4 a 3.5 GHz y 3.6 a 3.625 GHz, que tiene subutilizadas. De todas formas, con el acuerdo se da un primer paso para materializar la subasta de espectro 5G.
También lee: Chaves acuerda con ICE devolución de espectro y comercialización de redes privadas 5G
Sin embargo, el convenio no incluye la banda de 2.6 GHz que también se encuentra en manos de ICE. El Micitt dijo que, para dicho rango de frecuencias, “se seguirán realizando esfuerzos, continuándose con los procesos jurídicos correspondientes, para seguir propiciando el marco habilitador para la efectiva competencia efectiva”.

5G permitirá nuevos negocios y más riqueza
El presidente tico Rodrigo Chaves destacó la firma del acuerdo con el ICE como su primer gran logro en materia de telecomunicaciones, a sólo cuatro meses de haber tomado posesión. A lo largo de 13 años, las administraciones anteriores de tres mandatarios y siete titulares del Micitt intentaron sin éxito resolver la recuperación del espectro.
Durante los primeros días de su mandato, Chaves ordenó al Grupo ICE devolver el espectro de 3.5 y 2.6 GHz que tiene en su poder pero no utiliza completamente, y dio un plazo de seis meses para que la paraestatal llegara a un convenio con el Micitt.
“Costa Rica debe aprovechar al máximo los beneficios del progreso tecnológico y la convergencia, por ello, el gobierno de la República se comprometió con los costarricenses en materializar el despliegue del 5G en Costa Rica, para retomar la ruta del desarrollo y el crecimiento económico sin dejar a nadie atrás. Es decir, implementar el 5G significa contar con avances tecnológicos para que más empresas desarrollen negocios en el país, nuevas fuentes de empleo de calidad, mejores servicios”, afirmó.
Te puede interesar: Industria no ve certidumbre en acuerdo de Chaves con ICE para subasta 5G
El titular del Micitt agregó que los avances tecnológicos como 5G “tienen un impacto directo en la capacidad de crear riqueza en los países, dado que abren un espectro de grandes oportunidades para las personas, las empresas y en general para la sociedad”, por lo que la recuperación del espectro de ICE es un tema de interés público.
Marco Acuña confirmó en el evento que el ICE también participará en la implementación de esta tecnología, como lo adelantó Rodrigo Chaves el mes pasado durante el informe por los primeros 100 días de gobierno.
“El Grupo ICE participará de esta tecnología, consciente de que el país y la sociedad debe disponer de un recurso escaso como lo es el espectro, para que existan opciones como en el mercado y la ley de telecomunicaciones lo establece”, comentó el presidente del Grupo ICE.
Las expectativas del gobierno son que 5G habilite mejoras a la conectividad de banda ancha para diferentes sectores; una evolución de productos y servicios TIC, relacionados con la Realidad Virtual, Realidad Aumentada, agricultura inteligente y otras tecnologías; aplicaciones industriales y de automatización; nuevas formas de comunicación; educación virtual; así como transformación social, cultural y artística, y contribuya a la reducción de la brecha digital.