Costa Rica | Chaves acuerda con ICE devolución de espectro y comercialización de redes privadas 5G

En su discurso por los primeros 100 días de gobierno, el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, anunció que ya está el acuerdo para recuperar las frecuencias del ICE para una futura subasta 5G.

“Me honra anunciar que ya está el acuerdo (con el ICE) para recuperar las frecuencias de espectro que están siendo subutilizadas o no utilizadas del todo por el Grupo ICE, para que las mismas puedan ser subastadas por la Sutel”.

Dijo que, desde su punto de vista, el regulador debe subastar las frecuencias “inmediatamente”.

“Queremos que esta subasta sea abierta para brindar oportunidad de participar a otros potenciales inversionistas en el país a nivel internacional, y que los usuarios de la conexión 5G puedan moverse entre los diferentes operadores sin problema. Además, que sea una asignación transparente”, agregó.

image 9

Chaves contó que en el primer día de su mandato dio instrucciones al ministro de Ciencia, Innovación y Tecnología y al Grupo ICE para “que hicieran lo que hubiera que hacer para poner a disposición del pueblo las frecuencias de espectro con el fin de desarrollar la infraestructura que el país requiere en conectividad 5G”.

Recomendamos: Los planes del Micitt para recuperar el espectro del ICE y desplegar 5G en Costa Rica

Asimismo, el mandatario informó que el operador estatal iniciará el próximo año con la comercialización de redes privadas 5G para el uso industrial.

“En el marco de estos esfuerzos, le dije al ICE que iniciara de manera inmediata, me dicen que el próximo año, con la comercialización de redes privadas 5G para el uso de la industria y soluciones tecnológicas que requieran altas velocidades. No nos vamos a esperar, así el país contará con mejores condiciones para la atracción de inversiones nuevas y la expansión de las operaciones de varias de las empresas que ya están en el país, las cuales llevan años esperando esa tecnología”.

Puedes leer: Nuevo gobierno de Costa Rica traza plan de desarrollo telecom

Recordó también que durante los primeros 100 días emitieron el reglamento de nómades digitales, “que permitirá al fin implementar esa normativa y brindar tranquilidad y seguridad jurídica a los trabajadores de otros países que decidan venir a hacer a nuestro país teletrabajo”.

“Estimamos que cada uno de ellos que se instale en nuestro país inyectará en la economía unos 15 millones de colones cada seis meses, lo que sumaría a nuestros esfuerzos en la reactivación económica”, declaró.