Mastercard colabora con 80% de las Fintech en México

Mastercard es aliado del 80 por ciento de los jugadores que participan en los aspectos más grandes del ecosistema Fintech en México: pagos, crédito y remesas, expuso su vicepresidente de Desarrollo de Negocios en el país, Pablo Cuarón, durante el 1er Fintech Meeting organizado por la empresa procesadora de pagos.

El Director General de Endeavor México, Vincent Speranza, y el VP de Desarrollo de Negocios de Mastercard, Pablo Cuarón. 
Ciudad de México. Foto: Raúl Parra

En entrevista con DPL News, Cuarón destacó como casos emblemáticos de sus aliados a Nu e Stori en el sector directo al usuario final (B2C), dos de los mayores emisores de tarjetas de crédito en México, que juntos suman más de 6 millones de usuarios, dado que la filial del neobanco brasileño cerró 2022 con 3.2 millones de usuarios, a los que se sumó el millón que obtuvo durante el primer mes de lanzamiento de Cuenta Nu, y Stori acaba de superar los 2 millones; y a Clara y Jeeves en el segmento empresarial (B2B), dos unicornios que ofrecen una herramienta de gestión de gastos para compañías y startups.  

Relacionado: Bitso Card será un método de pago real y físico integrado a la vida diaria: Bárbara González Briseño

Cuarón explicó que la estrategia de inclusión financiera de Mastercard en el sector B2C en conjunto con las Fintech va orientada a dos segmentos: como un vehículo de acceso a servicios financieros y otro dirigido a clientes subatendidos de los bancos; mientras que B2B, y en particular las pymes, es un segundo segmento con el que buscan indagar qué productos necesitan. 

Y enfatizó que esto es crítico en México, ya que sólo 49 por ciento de los adultos tiene acceso a una cuenta de ahorro y el 62 por ciento de las pymes opera en la informalidad en el país.

Mientras la Data Scientist Manager Sr. de Endeavor, Carol Martínez, expuso que Fintech representa una gran oportunidad para América Latina , ya que hay 65 millones de personas sin acceso a servicios financieros en la región y este segmento sigue siendo el que domina el acceso a financiamiento. 

En 2022 Fintech fue la vertical número uno en la captación de capital de riesgo (VC, por sus siglas en inglés) por tercer año consecutivo, con el 35% del total: al cierre del año, obtuvo 2.6mil millones de dólares en 190 rondas de levantamiento.

Fintech: emprendimientos de alto impacto

Por su parte, el Director General de Endeavor México, Vincent Speranza, señaló que Fintech es el sector con el mayor número de empresas dentro de su portafolio, ya que actualmente tienen 16 compañías de tecnología financiera y un ritmo de selección muy inclinado hacia el sector.

“No hay industria que no esté viviendo un momento de disrupción importante y ninguna puede hacerlo sin Fintech”, declaró Speranza, quien destacó que estas tienen un impacto positivo en el país, ya que captan capital y generan riqueza y nuevos empleos.

Speranza puntualizó que todo parte de Fintech y posteriormente se desplaza hacia otros sectores, como Insurtech y Proptech. Por ello espera que la relación con corporativos y grandes jugadores, como Mastercard, todavía se profundice más, ya que aseguró que la adopción y democratización de nuevas tecnologías lo es todo.

Speranza explicó que, desde Endeavor, hay dos etapas en un emprendedor de alto impacto: la primera es ‘obsesiónate por resolver un problema’, y la segunda, ‘enfócate por devolver el éxito’.

Agregó que, de esta forma, se crea un mecanismo para que haya más gente que emprenda, pues fungen como historias a seguir para muchas otras fundaciones, ya que en Latinoamérica durante muchos años no había casos de éxito locales.