La seguridad de las infraestructuras críticas en América Latina es una responsabilidad compartida: expertos

Salvador de Bahía, Brasil.- La creación de un mercado digital en América Latina enfrenta el desafío de garantizar la seguridad de las infraestructuras críticas bajo los principios de responsabilidad compartida, neutralidad tecnológica, interoperabilidad, colaboración y resilencia. Iniciativas como la creación de agencias nacionales de ciberseguridad, la colaboración multisectorial y el fortalecimiento de competencias en ciberseguridad son esenciales para asegurar la resiliencia digital en la región. 

Líderes y expertos en tecnología, telecomunicaciones y ciberseguridad coincidieron que el éxito de la transformación digital depende de la capacidad de los países para proteger sus sistemas de ataques y garantizar la continuidad de los servicios esenciales.

Visión regional: la seguridad como un ecosistema compartido

Pedro Huichalaf Roa, profesor del Centro de Investigaciones en Ciberseguridad de la Universidad Mayor y ex subsecretario de Telecomunicaciones de Chile, defendió un enfoque regional y la neutralidad tecnológica al abordar la seguridad de las infraestructuras críticas. 

Dijo que “los ciberataques no respetan fronteras, afectan a toda la región como un virus que se expande. Enfrentarlos requiere una estrategia compartida entre países, con reglas claras y una visión civil más que militar”. Además, abogó por la diversidad tecnológica basada en certificaciones que ofrezcan confianza a las empresas.

“El principio más importante de la seguridad de las infraestructuras críticas es la persona mediante colaboración y visión de ecosistema. Las tecnologías son para el bienestar de las personas, mediante la responsabilidad compartida y no los criterios geopolíticos.”

Por su parte, Marcelo Motta, director de Ciberseguridad de Huawei Brasil, resaltó la importancia de construir sistemas digitales complejos que mapeen riesgos y los mitiguen. “La ciberseguridad requiere estándares, mejores prácticas y certificaciones que permitan garantizar la resiliencia operativa y reducir costos al ser adoptadas por un gran número de actores”.

Desde el sector  de la ciberseguridad industrial, Agustín Tiburcio, director Nacional del Comité de Tecnologías de la Información (INDEX), hizo un llamado a priorizar la prevención sobre la conveniencia empresarial, mediante estrategias de coordinación entre sectores, definir responsables de gestionar la seguridad, compartir información y educar a los usuarios.

Mencionó que no hay que restringir ninguna empresa o marca, sino garantizar criterios de interoperabilidad entre todas las tecnologías. 

Brasil: cooperación multisectorial para garantizar resiliencia

Desde Brasil, Gustavo Borges, superintendente Ejecutivo de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) y miembro del Comité Nacional de Ciberseguridad (CNCIBER), destacó que las infraestructuras críticas requieren inversión, sustentabilidad, confiabilidad y privacidad de los datos. “La ciberseguridad necesita de una autoridad coordinadora que fomente la colaboración entre múltiples actores, proveedores y sectores. Esto asegura resiliencia y continuidad operativa frente a ciberataques cada vez más sofisticados”.

Un llamado a la acción desde Colombia

Ingrid Paola Hernández Sierra, asesora de la Presidencia de la República de Colombia, subrayó que la seguridad es un pilar fundamental para la transformación digital. “Es necesario establecer una Agencia de Seguridad Nacional que garantice la continuidad de los servicios, la recuperación tras incidentes y la protección de datos sensibles mediante procesos de prevención y mitigación”, señaló. Hernández Sierra insistió en la importancia de fortalecer las competencias en ciberseguridad dentro de la sociedad, las empresas y los gobiernos.

La ciberseguridad en infraestructuras críticas es un desafío técnico, pero sobre todo un esfuerzo compartido que demanda compromiso y visión a largo plazo. 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies