La seguridad es inherente al desarrollo de las redes 5G: Lucas Gallitto de GSMA 

Salvador de Bahía, Brasil. En el marco del avance tecnológico que representa 5G, Lucas Gallitto, director para América Latina de GSMA, destacó que la seguridad es un pilar fundamental para el desarrollo de redes móviles robustas y confiables. 

En su participación durante ICT LAC Summit, subrayó la necesidad de adoptar la neutralidad tecnológica, redes seguras y un enfoque de responsabilidad compartida como habilitadores clave para el progreso de la industria inalámbrica y la transformación digital.

Las redes móviles han hecho de la seguridad un componente inherente a su desarrollo. Con cada generación tecnológica, los estándares de protección han evolucionado, como un compromiso de la industria para mitigar riesgos y garantizar un ecosistema seguro para los usuarios y las empresas. 

Según Gallitto, “la seguridad no sólo es un requisito técnico, es un esfuerzo colaborativo que involucra a operadores, proveedores y gobiernos”.

NESAS: estándar global para la ciberseguridad en redes móviles

Uno de los instrumentos clave para reforzar la seguridad de las redes móviles es la certificación NESAS (Network Equipment Security Assurance Scheme), diseñada para estandarizar los requisitos de seguridad en cadenas de suministro a nivel global. 

Este esquema busca garantizar que proveedores, operadores y países adopten medidas uniformes, universales y medibles, para fortalecer la confianza en las redes y sus componentes críticos.

Colaboración multisectorial: el reto de 5G

El desarrollo y despliegue de 5G trae consigo velocidades más rápidas y menor latencia, pero también un ecosistema más complejo con múltiples actores, desde operadores hasta desarrolladores de aplicaciones y dispositivos. 

Esto implica que la seguridad debe ser abordada de manera integral, fomentando la cooperación entre sectores y adoptando una cultura de seguridad que abarque todos los niveles de la cadena de valor.

El desafío, según Gallito, es consolidar 5G como la red más segura jamás desarrollada. Esto requiere aprovechar estándares internacionales como NESAS y embeber la seguridad como parte intrínseca de la cultura organizacional de los operadores y actores del ecosistema.

La seguridad en redes móviles es mucho más que una obligación; es una condición necesaria para la conectividad, la innovación y el desarrollo digital sostenible. Lograrlo exige esfuerzos colectivos, visión estratégica y un compromiso continuo con las mejores prácticas del sector.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies