Salvador de Bahía, Brasil.- Algo que se mencionó en reiteradas oportunidades durante el ICT LAC Summit es que América Latina tiene que buscar su propia ruta a la hora de desarrollar el mundo digital, y que los reguladores de telecomunicaciones regionales son los más aptos para abordar el desafío de la regulación del nuevo ecosistema digital.
En diálogo con DPL News, Carlos Baigorri, presidente de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) de Brasil, detalló lo que para él son las tres claves para abordar este desafío.
1. Garantizar la justa competencia entre los jugadores del mundo tradicional y el mundo digital
Como antecedente, por un proceso iniciado por Sky, la Anatel consideró a los OTT dentro del mercado relevante de la TV de paga. “Esto es parte de la realidad que se impone a los reguladores (…). Cuando hablamos del mercado de TV de paga ya no son sólo los operadores, ahora hay otros jugadores que no tienen reglamentación. Entonces el Estado tiene que tomar una decisión: o no regulamos un lado y el otro, o no regulamos a los dos”, señaló Baigorri.
Sostuvo que ocurre lo mismo con la obligación que tienen los operadores sobre la intercepción legal de llamadas; no obstante, hoy casi todas las llamadas se hacen por Whatsapp. “Esto demuestra que la estructura institucional que existe hoy de tener un regulador de las telecomunicaciones tan solo, no hace más sentido”, afirmó.
2. Garantizar los derechos en el mundo digital
“Especialmente derechos a la honra y los derechos personales. No se puede insultar en Twitter (X) y no saber quién es. El tema del anonimato es necesario que se enfrente en las plataformas de redes sociales. Nuestra Constitución establece que todos tienen libertad de expresar sus pensamientos, pero el anonimato es prohibido. La verificación en las redes sociales que debería ser una obligación, hoy es un producto, en mi opinión”, señaló el presidente de la Anatel.
3. Soberanía digital
“Porque si el Estado toma una decisión en un ambiente digital, como prohibir Twitter en Brasil, debe de tener condiciones para hacer valer sus decisiones democráticas legítimas en el ambiente digital (…). Es necesario que los Estados nacionales tengan condiciones de imponer en el ambiente digital los valores, las culturas, las decisiones de sus instituciones”, explicó Baigorri.
Cambio de atribuciones de la Anatel
Consultado sobre el reciente cambio de las atribuciones del regulador, Carlos Baigorri afirmó: “El decreto establece las competencias del Ministerio de Comunicaciones sobre ejecución de políticas públicas que, a nuestro entendimiento, ya eran competencias bien definidas del Ministerio, como por ejemplo, los proyectos de cobertura de la Amazonía en la subasta 5G”.
“Una cosa que llamó un poco la atención fue la cuestión de la obligación de hacer, que es un tipo de sanción, que ahora está dicho que debe estar dentro de un contexto de ejecución de políticas públicas. Eso nos da más seguridad en cuanto al instrumento de la obligación de hacer”.
Otro elemento que incluye el cambio de atribuciones es la implementación de la conectividad en las escuelas. “Ya había algunas manifestaciones de que el proyecto no estaba andando en la velocidad que se consideraba adecuada. Es una de las políticas públicas más importantes para el presidente Lula. Entonces es natural que el gobierno quiera dar una mayor relevancia y tener más control sobre esa ejecución”. Sostuvo que necesitan aún entender cómo será el control que hace el Tribunal de Cuentas de la Unión sobre estos proyectos.