El Decreto Presidencial Nº 12.282/2024, publicado en el Diario Oficial de la Unión de Brasil este lunes 2 de diciembre, establece que las competencias y directrices para la gestión de los compromisos asociados a los recursos obtenidos de las subastas y autorizaciones para el uso de frecuencias radioeléctricas son responsabilidad del Ministerio de Comunicaciones (MCom), ámbito que hasta ahora había sido gestionado por el Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel).
En resumen, el decreto formaliza algo que la Agencia ya venía haciendo, como convertir las sanciones de los operadores en obligaciones de hacer y reasignar los saldos remanentes de las subastas.
A lo largo del año, el Consejo Directivo convirtió diversas multas a Claro y TIM, por ejemplo, en políticas públicas de conectividad y definió la asignación de los valores restantes de la subasta del 4G. Sin embargo, el decreto indica que esta debe ser una decisión tomada por el MCom.
Te puede interesar: Senado de México aprueba desaparición del IFT
Es decir, el Ministerio puede definir directamente las acciones para cumplir estas obligaciones, dejando a la Anatel únicamente la ejecución. Además, las disposiciones del decreto también se aplican a subastas ya realizadas, como la de 5G, aunque sin modificar los derechos y obligaciones de las empresas ganadoras.
Como se sabe, las agencias reguladoras, aunque están vinculadas a los Ministerios, poseen autonomía. Por ello, este cambio genera cuestionamientos sobre si esta interferencia podría comprometer la independencia técnica de la Anatel, crucial para garantizar la estabilidad del sector de telecomunicaciones.
DPL News consultó a la Anatel, que respondió a través de su asesoría: “La Agencia sigue analizando las implicaciones del Decreto y espera posibles ordenanzas que puedan, de hecho, impactar el trabajo en curso”.