América Latina no necesita mirar al Norte para definir su ruta digital: ICT LAC Summit

Salvador de Bahía, Brasil.- América Latina y el Caribe tiene sus propios retos y debe encontrar las respuestas puertas adentro: no necesita mirar al Norte para definir su ruta digital. En esta idea y en la necesidad de un diálogo regional constante y robusto coincidieron los participantes del ICT LAC Summit.

Carlos Baigorri, presidente de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), llamó a las autoridades de América Latina y el Caribe amirar nuestras propias realidades y priorizar nuestra integración y desafíos”. Para el ejecutivo, es complejo “conseguir un mercado único regional con leyes y normativas iguales, pero sí podemos hacerlo con la misma visión”.

En la misma sintonía se mostró Javier Juárez Mojica, presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México, quien enfatizó que “un país en solitario podrá tener impacto, pero limitado; pero juntos tenemos un potencial inmenso”. Coincidió con el resto de los panelistas en que siempre debe “escucharse a todos”; sin embargo, insistió en la integración regional para “ir más rápido” en el camino de la transformación digital.

En su turno, Edwin Fernando Rojas, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), recordó que América Latina se enfrenta a una serie de desafíos que pueden encontrar buena parte de su solución en el ecosistema digital. Entre ellos mencionó un bajo crecimiento y estancamiento de la productividad, alta desigualdad y limitada capacidad institucional. “La idea de mercado digital regional debe estar más fuerte que nunca porque tenemos muchos retos comunes y acciones coordinadas que nos permitirán encontrar soluciones mejores y más rápido.

Por su parte, Lorenzo Sauceda, presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Honduras (Conatel) en representación de la Presidencia Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos (CELAC), dijo que su país está “en proceso” de decisiones clave en materia digital que le permita a sus ciudadanos una mejor calidad de acceso. “Buscamos integrarnos a América Latina en un proceso colaborativo y solidario que nos dé fortaleza para el desarrollo de Honduras”, señaló.

Las palabras de bienvenida fueron de Jorge Fernando Negrete, presidente de DPL Group, y la abogada TIC Adriana Sarkis.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies