São Paulo, Brasil.- Los proveedores de servicios de Internet (ISPs) tienen una gran oportunidad en el mercado de Internet de las cosas (IoT), según André Martins, director ejecutivo de NLT Telecom.
Durante el Encuentro Nacional Abrint 2023, el ejecutivo afirmó que Brasil está por debajo del promedio mundial en el número de accesos de IoT. Al mismo tiempo, los pequeños proveedores tienen la posibilidad de llevar este servicio a ciudades más pequeñas del país.
“Los ISPs tienen una relación con el gobierno, la empresa y el usuario final en estas [pequeñas] ciudades que los grandes operadores no tienen. Quienes llevarán el IoT a las ciudades del interior, quienes harán las ciudades inteligentes de Brasil serán los ISPs“, dijo el ejecutivo.
Un ejemplo de esta oportunidad es la previsión de que en los próximos cinco años se conectarán 100 millones de medidores inteligentes en el país. Para Martins, los ISPs pueden participar en este mercado, principalmente porque el espectro ya está liberado.
6 GHz
En el panel ‘Espectro: la nueva frontera de los modelos de negocio’, los participantes también hablaron sobre la banda de 6 GHz y su liberación para uso sin licencia, es decir, WiFi 6E.
La Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) asignó el espectro para uso interior sin licencia, y los ISPs están interesados en esta oportunidad, pero la banda aún no se usa mucho, principalmente debido al precio de los equipos WiFi 6E.
Basilio Pérez, asesor de Abrint, cree que el mercado avanzará más rápido después de que la Anatel libere el uso en exteriores.
“Creo que el espectro WiFi 6E comenzará a ser más común para outdoor. El equipamiento sigue siendo caro, pero no es inviable dar el servicio [como indoor]. Una cosa es que los equipos cuesten 2 mil reales para colocar en la casa de alguien [indoor], otra cosa es que los equipos cuesten 5 o 6 mil reales para colocar en la calle [outdoor], que atenderán a miles de personas, es barato”, comentó .
Cristiane Sanches, consejera de Abrint, agregó que otro desafío es la gestión del espectro, que debe hacerse de manera automática. Esto se debe a que parte del espectro ya lo utilizan los servicios fijos por satélite y los servicios móviles. Como no puede tener interferencias, se necesita un sistema automático para gestionar el uso del carril.
La buena noticia para los ISPs es que 62 países ya han garantizado 6 GHz para uso sin licencia, lo que representa 40 por ciento de todo lo que circula en el mundo, dijo Sanches. Por tanto, la perspectiva de crecimiento en el uso de WiFi es del 6 por ciento anual.