Bancos de Brasil son los más innovadores en tecnología financiera

Los bancos de Brasil son los más innovadores de América Latina en cuanto a la adopción de tecnología financiera, gracias al impulso de la regulación, así lo indicó Jose Gabizo, vicepresidente y gerente General para América Latina y el Caribe de FICO, en entrevista con DPL News en el marco del foro anual FICO World realizado del 17 al 19 de mayo en Hollywood, Florida.

Un ejemplo es el caso de Open Finance, que fue impulsado enérgicamente por el regulador brasileño y los bancos se tuvieron que adaptar rápidamente. “La mayoría de esos bancos que han empezado el viaje hacia la banca abierta están usando nuestra plataforma para ayudarse en el camino”, explicó Gabizo.

Itaú y Bradesco son dos de los ocho bancos de Brasil que utilizan la plataforma de FICO para resolver múltiples casos de uso en su negocio. El ejecutivo añadió que una característica que destaca de los bancos brasileños es que tienden a expandirse no sólo en la región, sino también en el mundo.

Relacionado: FICO World | Invertir en innovación tecnológica es clave para el crecimiento financiero

América Latina es una región innovadora que fomenta la inclusión financiera

“América Latina está impulsando la innovación”, dijo Dom Peterson, vicepresidente y gerente General de ventas globales y éxito del cliente de FICO. “Hay varios casos de uso muy innovadores que están siendo observados en todo el mundo y, con suerte, también replicados”, agregó.

América Latina y Brasil son mercados extremadamente importantes para nosotros, ya que son los de más rápido crecimiento”, señaló Peterson. “Además, son los que están haciendo cosas nuevas con nuestra plataforma, de las que esperamos aprender para ayudar a nuestros clientes en todo el mundo”.

Para la empresa de software de analítica para negocios, el mercado latinoamericano representa casi el 50 por ciento de sus clientes. Alrededor de 102 empresas de la región utilizan la plataforma de FICO en sus procesos, como la optimización de precios para las decisiones de originación de créditos y protección contra fraudes.

Gabizo señaló que los bancos de la región también son innovadores sociales a la hora de impulsar la inclusión financiera. Un ejemplo de ello es Mibanco, en Colombia, que durante la pandemia utilizó la plataforma de FICO para brindar mejores ofertas de crédito a las personas no bancarizadas.

Otro caso es Bradesco, que también integró la plataforma de FICO en el área de cobranzas durante la pandemia, cuando muchas personas no podían pagar sus facturas. Bradesco creó una estrategia de pagos completos a través de la plataforma para refinanciar a todos esos clientes.

Pero la innovación no sólo viene de los bancos grandes, ya que la plataforma de FICO también es usada por las Fintechs para brindar mejores servicios en el mercado latinoamericano.

Un ejemplo es Dock, una plataforma de pagos y banking para empresas de todos los tamaños, que nació como Fintech y que utiliza la solución antifraude de FICO para brindar protección a sus clientes.

Te puede interesar: Oxxo quiere simplificar la vida de los mexicanos mediante la inclusión financiera y digital

FICO también trabaja con las Fintechs para complementar su oferta al incorporar información externa en la plataforma.

“La plataforma es muy flexible porque tiene la capacidad de traer datos externos. Así que vemos muchas Fintechs, especialmente en México y Perú, que traen información biométrica o de geolocalización de sus clientes. Entonces integramos esa información para ayudar a nuestros clientes en su decisión de créditos o para hacer una mejor estrategia de cobranza”, explicó Gabizo.

Esta flexibilidad permite que la tecnología de FICO también pueda ser usada en otras industrias además de la bancaria. Por ejemplo, el comercio minorista, las compañías de seguros y hasta la industria energética.

Tal es el caso de Ecopetrol, una de las empresas petroleras más grandes de Colombia que usa la plataforma para tomar decisiones de fijación de precios en las tuberías para el bombeo de petróleo. “Es un caso de uso completamente diferente para la plataforma”, indicó Gabizo.

“Nuestra plataforma puede ayudar a la hora de tomar decisiones complejas que implican mucho riesgo y que se deben tomar a gran escala y con mucha rapidez”, finalizó Dom Peterson.