MinTIC quiere garantizar transparencia en subasta 5G con ayuda del Congreso

Dado que la subasta 5G en Colombia se planea realizar durante el tercer trimestre de 2023, el ministro TIC, Mauricio Lizcano, solicitó al Congreso de la República acompañar el proceso de subasta 5G para que, junto a otros organismos estatales, ejerza un papel veedor que ayude a garantizar la transparencia.

“Para avanzar en el proceso 5G en el país vamos a conformar una gran infraestructura al interior del Ministerio para garantizar la transparencia en el proceso, por eso me parece importante el acompañamiento de la Contraloría, la Procuraduría y los Senadores de la República, para que ejerzan un papel de veedores de este papel”, dijo Lizcano.

Y aseguró que la próxima semana se darán a conocer los nombres de los integrantes de cada uno de los comités técnicos, así como el procedimiento interno.

Lee también: “Colombia puede convertirse en el hub de innovación y ciberseguridad de América Latina”: Mauricio Lizcano

¿Cómo funciona el comité técnico para la subasta 5G?

Durante su alocución ante la Comisión Sexta del Senado, Lizcano explicó que el grupo de trabajo técnico para la subasta 5G estará integrado por un comité directivo y tres subgrupos: técnico, jurídico e internacional, que contará con el acompañamiento de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

Actualmente la implementación de la tecnología 5G sigue avanzando de acuerdo con el cronograma establecido y se espera que el próximo 15 de agosto se den a conocer las condiciones para los operadores interesados en participar.

“Puedo asegurar ante la Comisión y ante el país que el proceso será totalmente transparente y técnico, buscamos que sea una oportunidad para que el gobierno conecte a Colombia y ese para mí, como ministro, es el fin último: conectar al país”, manifestó Lizcano.

Te puede interesar: Gitpan más cerca de ser el nuevo operador móvil de Panamá

Por su parte, Fernando Antonio Grillo, procurador delegado preventivo, aseguró que “este es un tema de Estado y vamos a contribuir preventivamente a que las cosas pasen y que pasen bien. Hemos recibido con beneplácito las respuestas técnicas a la vigilancia preventiva al proceso contractual que se adelantará para cerrar la brecha digital”.

Además, varios representantes del sector respaldaron la misión del Ministerio y la administración de Lizcano.

Al respecto, Samuel Yohai, presidente de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCIT), manifestó: “Hoy ofrecemos todo el apoyo por parte de la CCIT para que esos objetivos y sueños sean una realidad para tantos colombianos que hoy por hoy siguen alejados de la conectividad”.