.

Presentación

En mayo, dos importantes consolidaciones del mercado de telecomunicaciones, que ya habían sido anunciadas, tuvieron avances significativos. En Colombia, el recién llegado WOM inició el proceso para absorber y fusionarse con Avantel, en una operación que no deja de ser polémica porque la compañía de Partners podría perder su condición de entrante. 

Mientras tanto, en el Reino Unido la Autoridad de Competencia y Mercados (CMA) dio el visto bueno definitivo a una de las mayores concentraciones del mercado europeo: Virgin Media y O2.

En otro orden de ideas, el lobby por liberar toda la banda de 6 GHz para uso no licenciado estuvo cosechando buenos frutos en mayo: Costa Rica, Perú y Canadá destinarán toda la frecuencia para Wi-Fi 6, mientras que el Instituto Federal de Telecomunicaciones de México emitió una consulta pública para recabar opiniones sobre la decisión de poner a disposición toda la banda para uso libre. Los actores que defienden la frecuencia de 6 GHz para 5G, como la GSMA, tuvieron muy poco margen de operación y pidieron que se revalúe la asignación.

Una de las licitaciones más esperadas para América Latina, la subasta 5G de Brasil, ha demorado más de lo planeado. Para el Tribunal Federal de Cuentas (TCU), que analiza las bases, el borrador de la licitación 5G trae algunas inconsistencias.

Por otro lado, la tecnología 5G ya es una realidad en el mercado peruano porque los operadores sumaron 10 mil usuarios en quinta generación, a dos meses del lanzamiento por parte de Claro y Entel. En este país se prepara el escenario para una futura subasta de espectro, por eso el gobierno modificó e incorporó algunos artículos del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones para facilitar el proceso. 

“Una de las licitaciones más esperadas para América Latina, la subasta 5G de Brasil, ha demorado más de lo planeado.”

— Paula Bertolini —

.

Top 5 de DPL News Trends Mayo/21

1. WOM Colombia inicia la fusión con Avantel: ¿podrá hacerlo con investigaciones en contra?

Ante la Superintendencia de Sociedades de Colombia, WOM inició el proceso para absorber y fusionarse con Avantel, empresa que también pertenece al mismo grupo económico (Partners) desde 2020.

2. Brasil - Tribunal de Cuentas de Brasil encuentra irregularidades en licitación 5G

Para el Tribunal Federal de Cuentas (TCU) de Brasil, el borrador de la licitación 5G trae puntos en desacuerdo con el Decreto que establece políticas públicas de telecomunicaciones. Así lo informó Uriel de Almeida Papa, secretario de control externo del TCU.

3. Perú ya tiene 10 mil usuarios 5G a dos meses de su lanzamiento 

Existen más de 10 mil usuarios 5G en Perú a dos meses del lanzamiento comercial en el país, reveló el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Esta cifra se comunica dos meses después de que el MTC autorizara la implementación de la tecnología de quinta generación en los servicios móviles y de Internet fijo inalámbrico.

4. Una suma millonaria le costaría a Costa Rica no decidirse por 5G

Costa Rica podría perder a 2024 un total de mil 134 millones de dólares si el Poder Ejecutivo no toma prontas decisiones para recuperar las frecuencias ociosas y realizar el concurso de asignación de espectro para 5G. 

5. Ahora sí dan luz verde a fusión entre Virgin Media y O2

A un año del anuncio, la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido anunció su aprobación final de la fusión de Virgin Media y O2. Todas las condiciones regulatorias se han cumplido, de acuerdo con los términos originales, y ahora se espera que la transacción se cierre el 1 de junio de 2021.