Costa Rica podría perder al 2024 un total de mil 134 millones de dólares si el Poder Ejecutivo no toma prontas decisiones para recuperar las frecuencias ociosas y realizar el concurso de asignación de espectro para 5G. Así lo reveló un análisis técnico realizado por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).
El gobierno quiere avanzar en una subasta de espectro en el corto plazo que no incluiría las frecuencias de 3.5 GHz, las más idóneas para la nueva tecnología, que tiene en manos el Grupo ICE, pero que no está usando. En reiteradas ocasiones la industria ha solicitado que se revea esta situación para que la subasta cuente con espectro en la banda media.
El informe de la empresa Blue Note Management Consulting 2020, que forma parte de los estudios y recomendaciones del regulador al Poder Ejecutivo, señala que el país dejaría de percibir sumas millonarias por no poner a disposición del mercado estas frecuencias que vendrían a impactar de manera positiva a diferentes sectores de la economía nacional.
De acuerdo con el informe de la Sutel, el beneficio económico de disponer de las frecuencias para 5G, tomando como base el año 2020, disminuye en un 10 por ciento el primer año, un 19 por ciento en el segundo, un 27 por ciento en el tercero y en 2024 un 36 por ciento.
“La falta de disponibilidad de estas frecuencias no sólo retrasa la llegada del servicio a la población, sino que se convierte en una barrera para que las empresas desarrolladoras de TiCs puedan invertir en Costa Rica y generen fuentes de trabajo en muchos sectores de nuestra economía. Muchos países de la región han avanzado significativamente en este proceso y el país corre el riesgo de perder competitividad”, explicó Federico Chacón, presidente del Consejo de la Sutel.
La Sutel considera que es “urgente” que el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) disponga de las frecuencias e instruya el concurso para atraer inversión, ganar competitividad y potenciar el desarrollo económico y social del país.
Semanas atrás, el Micitt adelantó que en julio próximo emitirá, junto con la Presidencia de la República, la instrucción a la Sutel para que inicie el proceso para un concurso que tomaría en cuenta espectro en la banda de 700 MHz, 26 y 28 GHz, pero sin incluir frecuencias en 2.6 y 3.5 GHz, que se encuentran concesionadas al ICE.