¡Buen martes! Continúa con las medidas de seguridad por la pandemia de Covid-19 y acude por tu vacuna de refuerzo el día que te corresponda. Mientras tanto, conoce las noticias más relevantes sobre el ecosistema digital. En DPL News Express te las presentamos:
1. Las redes del futuro son abiertas, flexibles y programables: Intel
En entrevista con DPL News, el vicepresidente Corporativo y gerente General de Network Platforms Group en Intel, Dan Rodríguez, indicó que se tienen grandes expectativas respecto al despliegue de redes 5G y su impacto en la conectividad, desde el aspecto más básico como brindar una mejor experiencia de video para los consumidores, hasta habilitar nuevas soluciones en las industrias.
2. Presentan proyecto para que cableoperadores regionales puedan dar Internet en Uruguay
La discusión en torno a una nueva Ley de Medios en Uruguay se ha extendido más de la cuenta y los cableoperadores no pueden esperar. Esos argumentos plantea el diputado Sebastián Cal, del partido Cabildo Abierto, como motivaciones en su proyecto de ley que busca que los prestadores de TV regionales puedan ofrecer banda ancha en el país.
3. Nokia será proveedor de la red 5G SA de Vivo Brasil
Vivo, filial brasileña de Telefónica, anunció el 6 de mayo que utilizará las soluciones de Nokia para su núcleo de red 5G independiente (SA). Para el operador, la asociación aumentará la escalabilidad y el rendimiento en sus implementaciones de 5G SA. Consulta aquí la versión en portugués.
4. Estados Unidos y proveedores de Internet acuerdan bajar precios de banda ancha
Veinte proveedores de Internet, incluidos grandes compañías nacionales como AT&T, Comcast y Verizon, además de otras firmas locales, acordaron reducir el precio de los servicios de banda ancha fija para millones de hogares que actualmente no tengan conexión de banda ancha, como parte de los esfuerzos del gobierno por ampliar el acceso a Internet de alta velocidad.
5. Criptomonedas van a la baja en línea con desaceleración de tecnológicas
El Bitcoin experimentó una fuerte caída este lunes 9 de mayo por debajo de los 33 mil dólares (USD). Se trata del punto más débil para la criptomoneda, que desde inicios de año ha estado en una tendencia bajista perdiendo más de la mitad de su valor desde que en noviembre del año pasado alcanzó un máximo histórico de USD 68 mil.
6. Consulta: Comprender el hilo de Twitter y las intenciones de Musk
Consulta este análisis especial en el que los editores de DPL News desenredan las intenciones ocultas detrás de la adquisición de Twitter por parte de Elon Musk, desde diferentes puntos de vista.