DPL News Express

¡Buen jueves! Continúa con las medidas de seguridad por la pandemia de Covid-19 y acude por tu vacuna de refuerzo el día que te corresponda. Mientras tanto, conoce las noticias más importantes sobre el ecosistema digital de América Latina. Aquí te las presentamos:

1. Predicciones DPL News | 13. Fabricantes de smartphones 5G comenzarán a democratizar sus equipos en América Latina

El año 2022 será aquél que aprovechen los fabricantes de teléfonos para introducir capacidades de conectividad 5G en las gamas medias y medias altas. Ello hará que el acceso a la nueva generación de redes y a los dispositivos sea más democrático.

2. Con respaldo del Ejecutivo, Arsat avanza en sus proyectos clave: nuevo satélite, más fibra, su centro de datos y TV satelital

Tras un “buen 2021”, la compañía se muestra saludable y trabaja en afianzar las bases y estrategias para lograr los objetivos del Plan Conectar. En paralelo, sufre la baja en ingresos provenientes de sus satélites operativos y alerta la fuga de talentos como un problema a resolver.

3. Operadores lanzan 5G en medio de la cancelación de vuelos a Estados Unidos

Verizon confirmó el lanzamiento de su retrasada red 5G en la banda C, aunque señaló que no instalará torres en áreas alrededor de los aeropuertos. Si bien aún no hay confirmación oficial, AT&T estaría planeando hacer lo mismo; no obstante, ya advirtió que retrasará el despliegue alrededor de “ciertos aeropuertos”.

4. Claro tiene el 5G más rápido de Brasil, destaca Speedtest

El último informe de Speedtest reveló que Claro se mantuvo como el operador móvil más rápido y consistente de Brasil durante el cuarto trimestre de 2021, logrando 48,1 puntos de velocidad y un 88,7 por ciento de consistencia. Consulta aquí la versión en portugués

5.  América Latina aumenta confianza en empresas tecnológicas chinas

En el transcurso de las últimas dos décadas, las empresas tecnológicas chinas han aumentado su presencia e influencia en América Latina a través de inversiones estratégicas y alianzas comerciales con los países de la región.

6. OTTs no funcionan como sustitutos perfectos del servicio de TV de paga

Un nuevo estudio indica que no existe evidencia de una sustitución perfecta entre los servicios de Over-The-Top (OTT) y la TV de paga , si bien el alza de precios en la TV de paga y una oferta más diversa de servicios OTT son factores que podrían provocar el fenómeno llamado cord-cutting.

7.México | Javier Juárez Mojica sería el nuevo presidente del IFT

Javier Juárez Mojica, comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México, podría ser quien ocupe a partir del 1 de marzo el cargo de presidente interino del órgano regulador, una vez que Adolfo Cuevas Teja concluya sus labores en el Instituto el último día de febrero de 2022.

8. No sólo autos y smartphones: otros 5 productos afectados por la escasez de chips

La escasez de chips no sólo afectó a sectores que han sido muy mediáticos, como el automotriz o el de los smartphones, sino también a otras actividades cotidianas, como los electrodomésticos o la emisión de pasaportes.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies