miércoles, marzo 29, 2023
HomeTRANSFORMACIÓN DIGITALChipsNo sólo autos y smartphones: otros 5 productos afectados por la escasez...

No sólo autos y smartphones: otros 5 productos afectados por la escasez de chips

La escasez global de chips, provocada por la pandemia de Covid-19, no sólo ha afectado la producción de automóviles o el envío de smartphones, los dos casos más mediáticos desde 2020, sino diversos sectores, menos sonados, pero que también han tenido impactos significativos.

Lee también: Predicciones DPL News | Continuará la escasez de chips y se prolongará durante 2022

En este texto presentamos cinco productos o servicios que han sido afectados por el desabasto mundial de semiconductores en diferentes partes del mundo.

1. Electrodomésticos

El desabasto de semiconductores afectó el precio de los electrodomésticos en México. El encarecimiento de la producción provocó que comprar aparatos como un horno de microondas o un refrigerador fuera hasta 14 por ciento más caro en el país durante el 2021.

2. Videojuegos

La escasez de chips, aunada a la alta demanda de electrónicos propiciada por la pandemia, hizo que Sony interrumpiera desde noviembre de 2020 el flujo de producción normal de su consola PS5.

La escasez del PS5 se ha prolongado a lo largo de tres años, ya que, a inicios de este 2022, la consola no se encuentra disponible en Amazon ni otros sitios de comercio electrónico.

3. Imagen

A inicios de 2022, Canon informó que, debido al desabasto de chips, está experimentando dificultades para adquirir componentes electrónicos específicos que se utilizan en sus impresoras multifunción, los cuales detectan los niveles de tóner restantes. La compañía japonesa informó que, en aras de mantener el flujo de producción y garantizar un suministro continuo y confiable de cartuchos, decidió sacarlos al mercado sin el chip, e incluso instruyó a sus usuarios cómo piratear sus impresoras para que admitieran cartuchos ‘no oficiales’.

4. Música

La escasez de chips también ha afectado a la industria de los instrumentos musicales. En la primera semana de enero de 2022, el CEO de Fender, Andy Mooney, le reveló a CNBC que la compañía estaba batallando para satisfacer la demanda de guitarras y amplificadores, y proyectó que el problema se prolongaría de dos a tres trimestres.

5. Pasaportes

Argentina celebró la Navidad de 2021 con el retraso en la entrega de alrededor de 50 mil pasaportes. La emisión de estos documentos en la modalidad ordinaria, que en condiciones normales tarda de dos a tres semanas, se retardó dos semanas más por la escasez de los componentes.

El titular del Registro Nacional de las Personas (Renaper), Santiago Rodríguez, proyectó que entre fines de enero y comienzos de febrero de 2022 el retraso en la entrega de pasaportes se solucionaría.

Raúl Parra
Raúl Parra
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es reportero de tecnología y telecomunicaciones. Cubre países de la región andina, como Perú, Ecuador y Bolivia, Centroamérica y El Caribe, como República Dominicana y Cuba. Se ha especializado en la cobertura del ecosistema emprendedor y de innovación en México y América Latina, así como centros de datos e infraestructura de la Nube, startups, semiconductores, economía creativa, Industria 4.0 y manufactura, además del sector financiero, como fintech, Blockchain, criptomonedas y finanzas descentralizadas (DeFi).

LEER DESPUÉS