La Asociación Mundial de Operadores Móviles (GSMA) advirtió que la reciente decisión del órgano regulador brasileño para destinar la totalidad de la banda de 6 GHz para su uso en Wi-Fi 6E pondrá en riesgo el futuro de la red 5G, que podría verse comprometida en su calidad y despliegue.
El pasado 25 de febrero, la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) aprobó el uso de 1.2 GHz (5,925-7,125 MHz) de la banda de 6 GHz para Wi-Fi en Brasil, mediante la propuesta de actualización del Acto N° 14.448/2017.
La banda de 6 GHz, ubicada en el segmento de bandas medias del espectro, se había mantenido en disputa entre las industrias de Wi-Fi y de redes de telecomunicaciones. Por sus características físicas, la banda cuenta con un mejor rendimiento en cobertura que bandas altas como las milimétricas (mmWave), al tiempo que ofrece mayor capacidad que bandas bajas como las de 700 MHz u 850 MHz.
La GSMA había destacado en diferentes ocasiones la importancia de la banda de 6 GHz para el despliegue de 5G en Brasil, ya que permitiría un despliegue más rápido de 5G, una mayor velocidad del servicio y ofrecería mayor seguridad a los usuarios respecto a alternativas como el Wi-Fi. La Asociación también señalaba que prácticas como el Wi-Fi offloading va en desuso gracias al mejor desempeño de las redes móviles.
“La GSMA considera que la decisión es prematura y podría perjudicar el desarrollo de las redes 5G en el país a mediano y largo plazo, al impactar negativamente sobre la capacidad de expansión de la cobertura, la calidad de los servicios, el precio final al usuario y la materialización de las capacidades de la quinta generación”, advierte la Asociación en un comunicado.
Según un estudio de la consultora británica Coleago, un centro urbano como São Paulo necesitaría al menos 700 MHz en 6 GHz para 5G. En ciertos escenarios, la ciudad necesitaría incluso los 1.2 GHz de espectro que están disponibles en la banda.
Recomendamos: Banda de 6 GHz es vital para cumplir expectativas de cobertura y capacidad en 5G
La GSMA también advierte que la banda de 6 GHz en Brasil ya estaba ocupada para más de 20 mil enlaces de backhaul que brindan conectividad, por ejemplo, a zonas rurales. “Este servicio tan importante, no sólo para los operadores, corre el riesgo de sufrir interferencias. Hasta el momento, la decisión de la Anatel no ha sido respaldada con estudios, análisis o pruebas que demuestren que el Wi-Fi puede coexistir con el backhaul”, agrega.
La Asociación considera también que “el uso de la banda de 6 GHz debería haber sido objeto de un debate formal, mediante el análisis de impacto regulatorio y la consulta pública, considerando también la demanda de espectro para el 5G con licencia”.
Contrariamente, Dynamic Spectrum Alliance (DSA), encargada de promover el uso de 6 GHz para Wi-Fi y respaldada por compañías de Internet como Facebook, Google y Microsoft, celebró la decisión del órgano regulador brasileño y aseguró que la liberación de la banda para uso sin licencia permitirá inyectar hasta 163.5 mil millones de dólares a la economía.
La asignación de 1,200 MHz en la banda de 6 GHz contribuirá con 112 mil 140 millones de dólares al PIB; 30.03 mil millones en superávit de productores para empresas brasileñas; y 21.19 mil millones en excedente de consumo para la población brasileña de aquí a 2030, según el más reciente estudio publicado por DSA y Telecom Advisory Services. Estos beneficios serán generados cuando los equipos, soluciones y servicios basados en tecnología Wi-Fi 6E estén disponibles en el mercado nacional.
? Infografía | La banda de 6 GHz para Wi-Fi 6 en el mundo ¿y 5G?