miércoles, marzo 22, 2023
HomeDPL NEWSUso de mmWave con 3.5 GHz ofrece costos eficientes para el despliegue...

Uso de mmWave con 3.5 GHz ofrece costos eficientes para el despliegue de 5G

El segmento del espectro comprendido entre los 30 GHz a los 300 GHz, conocido como milimétricas o mmWave, jugará un rol importante en el despliegue de redes 5G, especialmente para incrementar la capacidad de las redes móviles.

Aunque sus características físicas imponen retos de capital y despliegue de infraestructura, un nuevo estudio de la GSMA señala que, en combinación con la banda de 3.5 GHz, puede ayudar a los operadores a enfrentar los retos de demanda a un costo efectivo.

El estudio La economía de mmWave 5G destaca la importancia de la asignación de estas bandas para el despliegue de la nueva tecnología, por lo que los gobiernos deben tener claridad en sus planes para su asignación a servicios móviles, a la vez que los operadores no pueden arriesgarse a subestimar la importancia de estas bandas.

La GSMA estima que pese a los efectos de la pandemia por Covid-19, la adopción de 5G habría alcanzado 200 millones de conexiones al cierre de 2020, con la expectativa de crecimiento a mil millones de conexiones hacia 2023 y cerca de 2 mil millones para 2025.

Adicionalmente, estima que el 5G generará un impulso anual al PIB global de 0.6 por ciento, agregando aproximadamente 600 mil millones de dólares anuales a la economía global, con las soluciones mmWave desempeñando un papel cada vez más importante en la entrega de estos beneficios.

Recomendamos: GSA: las 140 redes comerciales 5G fueron posible gracias a la confianza de operadores y el apoyo de gobiernos

Las bandas mmWave representan un nuevo reto para el despliegue de 5G, ya que por sus características físicas, la señal tiene una menor propagación frente a alternativas en bandas bajas, a la vez que es más susceptible de atenuación cuando se encuentra árboles u otros obstáculos, además de dificultades para atravesar muros de concreto. En ese sentido, los operadores se enfrentan a altos costos de despliegue en esta banda para lograr su uso óptimo.

El estudio de la GSMA analiza seis escenarios de uso de la banda para encontrar las condiciones que permitan despliegues económicos, al tiempo que se incrementa la capacidad de la red. El estudio analiza despliegues en exteriores en zonas urbanas de alta densidad en China y Europa; incluye tres casos de despliegue para servicios fijos-inalámbricos (FWA) en China, Europa y Estados Unidos; e incluye un caso más para el uso de la banda en espacios de oficinas.

Entre las conclusiones del estudio, la asociación señala que al añadir una capa de capacidad a las redes de 3.5 GHz mediante las redes de mmWave puede ser una alternativa rentable para los operadores en zonas de mayor densidad o para servicios FWA.

“Los operadores que no tienen acceso a este espectro o que aún no han probado suficientemente estas soluciones de red corren el riesgo de encontrarse en desventaja frente a los competidores cuando ofrecen servicios 5G sin soluciones mmWave”, señala el estudio.

En ese sentido, la GSMA recomienda que los gobiernos deben tener planes claros para la asignación oportuna de bandas milimétricas, de lo contrario, se arriesgan a crear barreras artificiales para el desarrollo de 5G.

Efrén Páez Jiménez
Efrén Páez Jiménez
Análisis del mercado de telecomunicaciones de América Latina, espectro, infraestructura, competencia y políticas públicas de conectividad, así como análisis del sector tecnológico en temas como Machine Learning, Data Analytics, Cloud, 5G y economía colaborativa.

LEER DESPUÉS