Si Brasil asigna 1200 MHz en la banda de 6 GHz al uso no licenciado de Wi-Fi 6, su PIB podría percibir una contribución de 112 mil 140 millones de dólares durante la próxima década, revela un estudio elaborado por la Dynamic Spectrum Alliance (DSA) y Telecom Advisory Services.
Además, este movimiento regulatorio sobre la banda de 6 GHz generaría 30 mil 030 millones de dólares en superávit de productores para empresas nacionales y 21 mil 190 millones en excedente del consumidor para la población.
Los beneficios económicos de liberar estas frecuencias para el uso sin licencia se reflejarían a través del aumento de cobertura y accesibilidad; incremento de la velocidad en las redes Wi-Fi; expansión del Internet de las cosas; reducción de costos para las empresas de tecnología inalámbrica, y empleo de soluciones de Realidad Virtual y Realidad Aumentada.
También las ventajas provendrían de la implementación de puntos de conexión gratuitos; aumento de la capacidad de descarga del tráfico móvil; así como alineación con las decisiones en materia de espectro respecto a economías avanzadas, como Estados Unidos, lo que traería posibilidades de fabricar equipos Wi-Fi.
El reporte de la DSA y Telecom Advisory Services surge luego de que la Agencia Nacional de Telecomunicaciones aprobó cambios en el Reglamento de Equipos de Radiocomunicaciones de Radiación Restringida (RRR), para permitir utilizar las frecuencias de 5925 a 7125 MHz en operaciones sin licencia.
Por el momento, el área técnica del regulador brasileño se encuentra desarrollando normas técnicas para los equipos RRR en este rango espectral, lo cual finalmente podría resultar en la liberación de la banda de 6 GHz para el uso no licenciado. Sin embargo, la industria móvil pide un enfoque equilibrado en la asignación de este espectro, pues también podría servir para 5G.
“La alternativa ―no innovar y esperar hasta que los proveedores de servicios de telecomunicaciones necesiten espectro adicional― pospone cualquier contribución económica, con el consiguiente costo de oportunidad”, advierte la DSA y Telecom Advisory Services.
Otros países que ya han autorizado destinar el espectro de 6 GHz al uso exento de licencia son Chile, Estados Unidos, Corea del Sur y el Reino Unido. Algunos más ya han publicado consultas públicas o documentos de estudio para avanzar en el tema.