Las polémicas en torno a la relación entre Avantel y WOM se siguen intensificando en Colombia. Este jueves, la Agencia Nacional del Espectro (ANE) determinó que Avantel sí incurrió en el uso ilegal del espectro, por lo que le impuso una sanción de unos 10 mil 658 millones de pesos nacionales (2.9 millones de dólares).
Se trata de la multa más alta que ha ordenado la Agencia al menos desde 2018 a la fecha, incluso el monto que deberá pagar la compañía de telecomunicaciones es superior al que han tenido que desembolsar los actores que han sido castigados por utilizar el recurso radioeléctrico de manera clandestina. En total, en los últimos dos años la ANE dispuso sanciones económicas por 2 mil 195 millones de pesos.
Durante la investigación iniciada en agosto de 2020, luego de denuncias hechas por Claro y Tigo, la autoridad comprobó que Avantel estaba aprovechando frecuencias en la banda de 700 MHz (723 a 733 MHz y 778 a 788 MHz), que se encuentran asignadas a WOM, operador que pertenece al mismo grupo que la implicada (Novator Partners).
La Subdirectora de Vigilancia y Control de la ANE, Jannethe Jiménez Garzón, concluyó en la resolución 00240 que Avantel y Partners soslayaron “los límites constitucionales y legales en materia de uso de espectro”, debido a que en la práctica realizaron una cesión de frecuencias radioeléctricas sin previa autorización del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), como lo define la normativa vigente.
Cuando Avantel trató de refutar la indagación en su contra, argumentó que había suscrito contratos privados con WOM para el arrendamiento de infraestructura, un acuerdo de plan piloto y otro más para la provisión y uso de capacidad en la red inalámbrica por el cual se autoriza el uso de la red. Según el operador, esto le permite usar la banda de 700 MHz.
Sin embargo, la Agencia dijo que tales convenios privados no eran legítimos en cuanto a la explotación del espectro, ya que se trata de un bien del Estado y el Ministerio debe aprobar la transferencia. El análisis de la ANE le dio la razón a Claro y Tigo, los cuales señalaron en sus denuncias que Avantel buscaba pasar por legal una cesión de espectro sin seguir los procedimientos que marca la ley.
Avantel recurrió a diversos razonamientos legales para desestimar la investigación de la autoridad, de las competencias de la misma para involucrarse en el asunto e incluso de fallas al debido proceso. A esto, la ANE respondió que las indagatorias se basaron en acciones de monitoreo con un analizador del espectro portátil y una antena directiva.
Se llevó a cabo también una inspección en estaciones base y un monitoreo con un receptor de radiocomunicaciones móviles durante agosto de 2020. En todos estos procedimientos, refirió, se siguieron las recomendaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Además, no es la primera vez que la Agencia multa a un operador por esta práctica ilegal, aunque sí es la más cuantiosa.
También lee: Autoridades dejaron crecer el caso WOM-Avantel: ¿es o no es entrante?
La compañía tendrá 15 días calendario para cubrir la multa ordenada. La resolución de la ANE podría poner presión sobre los planes de WOM en el país, pues, aunque no es la entidad sancionada, ambas sociedades se encuentran en proceso de integración y, como parte de ello, WOM se comprometió a asumir todas las responsabilidades legales de Avantel en el marco de la reorganización empresarial que está atravesando esta última.
Si bien las consecuencias no se extienden a WOM, la decisión de la autoridad pone en entredicho las acciones de ambos operadores que buscan fusionarse. La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) ratificó el carácter de operador entrante de WOM y a la luz de eso disfruta de algunos beneficios pensados para facilitar el ingreso de nuevos competidores.
Pero los otros proveedores del mercado y algunos analistas consideran que la empresa no debe operar bajo esa categoría, dado que adquirió y cuenta con las operaciones de Avantel. Si estas empresas se integran tecnológicamente, la CRC deberá vigilar la separación del tráfico de las redes, debido a que Avantel no puede tener las mismas condiciones de entrante que WOM.
En teoría, las compañías están obligadas a cumplir con esta diferenciación en sus redes, pero en la práctica a los competidores les preocupa que no sea así y ―en una situación similar al uso ilegal del espectro que verificó la ANE― Avantel no acate las reglas y termine con beneficios que no le corresponden (tarifas más baratas de Roaming Automático Nacional).