Por: Violeta Contreras y Efrén Páez – Analistas
La semana pasada, WOM inició el proceso para fusionarse con Avantel. El anuncio volvió a despertar inquietudes latentes en el mercado que advierten la contrariedad de considerar a WOM como un operador entrante, pese a que tiene en su poder las operaciones de Avantel, un jugador ya establecido en el país desde 1996.
WOM ingresó los trámites para la fusión ante la Superintendencia de Sociedades de Colombia y será esta institución la que dé o no su visto bueno. Si la integración avanza, tendrá todos los activos y obligaciones de Avantel. Ambas firmas se consolidarán como una sola compañía.
Desde 2020, cuando se dio a conocer la compra de Avantel por parte de WOM, la transacción encendió las alertas acerca de la legitimidad de las condiciones que ha disfrutado WOM como un nuevo actor a la luz de la regulación de telecomunicaciones vigente.
Para varios analistas y competidores, es evidente que si adquirió una compañía con varios años en Colombia (Avantel), no se trata de un operador entrante. Pero la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) determinó mediante una resolución (6127 de 2020) que, de todas maneras, WOM tenía el derecho a ser reconocido como un nuevo actor, porque obtuvo espectro radioeléctrico por primera vez en el país ―en las bandas de 700 MHz y 2.5 GHz durante la subasta de 2019.
Ahora, con la fusión en puerta, el mismo documento podría ser la base para que la industria interponga nuevos recursos ante la CRC con el objetivo de que se vuelva a evaluar la situación, pues muestra indicios sobre las posibilidades de que WOM deje de ser catalogado como entrante.
Según lo dispuesto por el organismo regulador en dicha resolución ―mediante la cual resolvió una controversia para que Claro y Tigo brindaran acceso a sus redes a WOM―, la compañía dirigida por Chris Bannister debe implementar mecanismos de control y separación del tráfico.
La CRC concluyó que la separación de tráfico será estrictamente necesaria en caso de que suceda una integración tecnológica entre WOM y Avantel, como se avizora en estos momentos.
La identificación del origen del tráfico de voz o datos es indispensable porque para Avantel no resulta aplicable el régimen de remuneración por acceso a la instalación de RAN (Roaming Automático Nacional) con descuento, como disfrutan los nuevos proveedores.
Si WOM decide conectar su MME (entidad que gestiona el acceso de los terminales) con las estaciones base de la red de acceso de Avantel, la CRC dispuso que debe informar por escrito su decisión con una antelación no menor a tres meses antes del inicio estimado para el curso del tráfico. La intención es preparar las condiciones técnicas para la diferenciación del tráfico.
Como operador entrante, las tarifas preferenciales de WOM por RAN son 45 por ciento inferiores en comparación con las de jugadores ya establecidos. Esta decisión regulatoria le da ventajas económicas y operativas que originalmente fueron pensadas para nuevos competidores, mientras se dedican a construir y desplegar su propia red, mientras compiten por ganar mercado.
Pero si el tráfico proviene de Avantel, la condición de entrante desaparece y se tienen que pagar las tarifas sin ningún tipo de beneficio.
La CRC fue clara al advertir que, de no cumplirse la separación del tráfico, interpretará la normatividad vigente de “manera extrema” ―aceptando la premisa del resto de empresas― y WOM perdería sus beneficios como nuevo operador.
La distinción del tráfico entre redes tendrá que ser precisa y bajo una rigurosa vigilancia por parte del regulador una vez que la fusión se materialice, pero eso podría tener limitantes.
Incluso el propio WOM aseguró al regulador que la obligación de separar el tráfico por medio de los requisitos técnicos que señaló la CRC afectaría “gravemente” sus inversiones y “se hace imposible en la práctica”.
También lee: CRC resuelve controversia sobre WOM como nuevo operador en Colombia
Aunque el regulador sí considera técnicamente viable la diferenciación del tráfico, también es cierto que la CRC reconoció que es la primera vez que tendrá que aplicar una regulación de carácter general a un esquema de distintos precios en función del origen del tráfico de una sola compañía, debido a las circunstancias tan peculiares como la integración empresarial de WOM y Avantel.
WOM se vería obligada a operar a Avantel como una filial externa que ofrecería servicios de RAN a WOM. Las sinergias esperadas de una posible fusión de infraestructura y operaciones podrían no materializarse.
Una nueva revisión de la CRC
El operador Claro descartó, desde que se hizo pública la adquisición de Avantel, que WOM fuera un actor entrante. En opinión de la compañía, brindar ese carácter significa darle ventajas injustificadas, generar inseguridad jurídica en el mercado, respaldar acciones opacas y faltas a la normativa del sector.
Incluso, el operador denunció que las supuestas irregularidades de WOM comenzaron mucho antes de que se anunciara la transacción con Avantel en julio de 2020.
Claro afirmó que tuvo conocimiento de que el acuerdo se había negociado previo a la subasta de espectro de 2019 y se concretó en febrero, antes de que el Ministerio TIC otorgara las licencias.
Ese fue uno de los elementos que llevó a la filial de América Móvil a interponer una demanda contra WOM por competencia desleal ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
La entidad admitió el recurso en octubre de 2020. La SIC no ha emitido una decisión al respecto, pero los antecedentes señalan que antes de dicha licitación WOM intentó comprar Avantel, por lo que no fue un plan repentino.
Santiago Pardo, director Corporativo de Asuntos Regulatorios y Relaciones Institucionales de Claro Colombia, reiteró a DPL News que “el anuncio de la fusión confirma que WOM siempre tuvo la intención de usar el espectro, la infraestructura de redes, los puntos de venta y adquirir la base de clientes de Avantel, operador establecido hace años en el país.
“De ninguna manera se puede considerar WOM como un operador entrante, condición y beneficios reservados para aquellos operadores que son asignatarios de espectro por primera vez. Queda claro que WOM pretende sacar un provecho indebido de la regulación diseñada con el único fin de aumentar la competencia en el mercado.”
Para los incumbentes del mercado móvil colombiano, no hay duda de que la regulación ha fallado al declarar a WOM como un jugador entrante.
La fusión por absorción complicaría aún más el panorama y las afectaciones a la dinámica de competencia.
Marcelo Cataldo, presidente de Tigo en el país, ha sido firme al sostener que la CRC cometió una equivocación al reconocer a WOM como un proveedor entrante, brindándole oportunidades a las cuales no tiene derecho tras adquirir Avantel, con una red desplegada y una base de usuarios desde hace años.
“No llegó nadie a Colombia. No hay nadie nuevo. WOM es un remake de Avantel, es como una segunda temporada, la segunda parte de una película, es el mismo (operador). La forma más fácil y más directa de entender eso es ir a cualquier centro comercial, donde había una tienda de Avantel, en esa misma tienda quitaron el cartelito de Avantel y pusieron el de WOM”, reveló el directivo en una entrevista previa con DPL News.
El Ministerio TIC y la CRC se encargarán de aplicar las condiciones de operador entrante a la infraestructura pública de WOM, pero también la Superintendencia de Sociedades tendrá que evaluar el aprovechamiento de la infraestructura con la cual cuenta Avantel para la comercialización de servicios.
Mientras el Mintic aplica los beneficios de entrante a la infraestructura de red de telecomunicaciones, queda por evaluar el aprovechamiento de la infraestructura para la comercialización de servicios. Estos últimos son activos que no representan una nueva inversión en el país y aprovechan los espacios que ya conocen los usuarios.
Además, Santiago Pardo señaló que la CRC debe revisar las decisiones anteriores por las cuales otorgó la condición de entrante a WOM. La absorción de Avantel es una evidencia más de que no cumple con los requisitos para ser identificado como un nuevo actor en el mercado. “El regulador debe corregir esta distorsión, pues de lo contrario se perjudicará la competencia en el mercado y el bienestar de los usuarios”, resaltó.
¿Por qué a WOM le conviene ser entrante?
Al ser reconocido como un nuevo jugador por haber adquirido espectro por primera vez, WOM tendrá la ventaja de pagar sólo la mitad de los precios habituales por cargos de interconexión durante cinco años.
Con el desembolso de menos dinero para cursar el tráfico a través de redes de otros operadores, aprovechará un margen de maniobra más amplio para implementar su estrategia comercial y ganar usuarios con servicios más atractivos en términos de tarifas.
En el cuadrilátero de combate por la preferencia de los clientes, el plan de WOM en Colombia parece ser muy similar al de su filial hermana en Chile: bajar los costos de los servicios móviles, brindar más datos y desarrollar una campaña de publicidad controvertida y desafiante para simpatizar con los consumidores, haciendo mofa de sus rivales en el mercado.
También lee: El creciente desafío de WOM hacia los operadores móviles de América Latina
Lo anterior no será gratuito: todo lo que reduce de las tarifas se traducirá en menos liquidez para los bolsillos de WOM y del resto de los competidores. No hay que olvidar que WOM también tendrá que invertir en el despliegue de infraestructura para cumplir con el mandato de llevar cobertura móvil 4G a 674 localidades del país, como establece su asignación de 20 MHz en la banda de 700 MHz.
Por tal razón, pagar menos al resto de empresas de telecomunicaciones con las cuales tiene acuerdos de interconexión será un alivio financiero para WOM y una ventaja competitiva, sin todos los desafíos que implica construir un operador desde cero.
Al mismo tiempo, los descuentos por interconexión y Roaming Automático Nacional representan ingresos que no llegan al resto de los competidores.
Si bien es cierto que Avantel no tiene el nivel de alcance de Claro, Tigo o Movistar, ya tiene una infraestructura desplegada, es un proveedor que reportaba 700 mil accesos a Internet móvil e ingresos por 43 mil millones de pesos (el cuarto operador del mercado) en el cuarto trimestre de 2020, según datos del Ministerio TIC.
Avantel se encuentra en un proceso de reorganización para afrontar sus problemas financieros. Tiene deudas con Tigo, Movistar y Claro por tarifas vencidas de RAN. Aunque WOM no la compró en un momento de esplendor, asumirá la obligación de saldar sus adeudos y probablemente ese costo fue incluido en el valor de la transacción, el cual no fue revelado.
Para Avantel, el movimiento fue un salvavidas; para WOM, una oportunidad de ganar mercado con una red establecida.
En 2020, cuando la CRC estaba resolviendo la controversia por la interconexión, la empresa de Banister se dirigió al organismo para preguntarle si, en caso de que un proveedor que hubiera adquirido permisos de uso del espectro por primera vez absorbiera a un operador ya establecido, “se le aplicarían o no las reglas diferenciales de remuneración”.
La respuesta de la Coordinadora de Relacionamiento con Agentes de la CRC fue afirmativa. La normatividad de operador entrante permanecería a pesar de que después se fusione con otra, a la postre, Avantel.
WOM también desató polémica porque durante la subasta de espectro de 2019 ofreció una cantidad muy superior a la del precio de referencia y devolvió un bloque de 10 MHz en la banda de 2.5 GHz.
Dadas las condiciones actuales de intercambio de declaraciones y procedimientos legales, la última palabra sobre las condiciones de entrada de WOM al mercado móvil de las telecomunicaciones colombianas… aún no está dicha.