CMR y cerrar brecha de uso, prioridades de GSMA en 2023: Lara Dewar

Durante la inauguración del Mobile 360 Latin America, la directora de Marketing de la GSMA, Lara Dewar, señaló que todos sus socios y países tienen un sentido compartido de innovación y el deseo de construir la conectividad, para lo que es fundamental abordar tres aspectos: la 1) inversión, el 2) espectro y la 3) colaboración.

DPL News dialogó con Lara Dewar con motivo de su visita a la Ciudad de México, para conocer las prioridades de la Asociación Global de Operadores Móviles en este contexto y este año.

2023: CMR y brecha de uso

“Este año tenemos el (tema del) espectro. Estamos muy enfocados en la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones 2023 (CMR-23), porque eso sucede cada cuatro años. Es una gran oportunidad para que tomemos una posición sobre el espectro para el futuro y nos aseguremos de que los formuladores de políticas, los reguladores y aquellos con influencia en el precio y el tipo de visión del espectro estén al tanto de nuestras prioridades”, aseguró.

Relacionado: América Latina reprueba en gestión de espectro: caro e insuficiente

Y, en específico, la GSMA impulsa dos propuestas principales: la armonización de la banda de 3.5 GHz y la disponibilidad del rango de 6 GHz para promover el despliegue de 5G.

El otro objetivo es atacar la brecha de uso: “Una de nuestras principales prioridades como organización es reconocer la diferencia entre la brecha de cobertura, que ahora cubrimos 95 por ciento del mundo, y realmente la brecha de uso, donde las personas tienen acceso a Internet móvil y no lo usan. Tres mil 200 millones de personas tienen la capacidad de conectarse, tienen cobertura, pero no acceden”, recalcó.

“Por lo tanto, estamos buscando formas de generar conciencia y trabajar con nuestra junta para implementar campañas y actividades que nos permitan abordar las barreras para que las mujeres se conecten. Y entonces estamos en un nivel superior creando conciencia y luego desarrollando estas campañas como We Care [en Brasil], para involucrar a las personas y educarlas”.

También lee: 6 GHz y banda baja, vitales para el futuro digital: esto pide GSMA rumbo a CMR-23

Eventos e impulso de políticas

Es importante para nosotros, como una organización que representa a los operadores móviles, tener eventos como este (Mobile 360) que tengan un seguimiento de políticas donde los reguladores estén en el lugar manteniendo conversaciones”, señaló Dewar.

Dijo que crear esos entornos estables con seguridad jurídica, con espectro que tenga un precio adecuado, lo hacen localmente. “Lo hacemos en nuestro evento insignia en Barcelona. Tenemos un programa ministerial muy amplio. Entonces, no se detiene allí, sino que una gran parte de lo que hacemos es traer a la gente adecuada a la mesa para tener la conversación y hacer las preguntas correctas”, complementó.

“Está aquí en la pista de políticas, está en la CMR en el otoño en Dubai. Son esos momentos intermedios cuando nos reunimos con los reguladores todo el tiempo y tenemos esas conversaciones. Luego están las campañas que hacemos y también está el informe de género móvil. Entonces, es como si todas estas cosas juntas provocaran la conversación para comenzar a generar la influencia que queremos tener para impulsar un resultado diferente”.

Brecha móvil de género

“El Informe de brecha de género móvil es algo que hemos estado haciendo anualmente durante varios años. Estamos muy comprometidos no sólo a garantizar que tanto hombres como mujeres tengan acceso a la tecnología que creemos que mejora la vida, sino también a abordar la brecha de uso. Y esas dos cosas se cruzan, están relacionadas, el informe de género móvil y la brecha de uso son temas relacionados.

“En el informe de este año encontramos que los resultados en cuanto a las mujeres que poseen dispositivos móviles se han estancado un poco en los últimos dos años. Estamos un poco preocupados por eso. Nos gustaría tomar impulso para que las mujeres usen más la tecnología móvil”, explicó.

El reporte de la GSMA encontró que, en los países de bajos y medianos ingresos, las mujeres tienen 19 por ciento menos probabilidades de usar Internet móvil y su tasa de adopción se ralentizó por segundo año consecutivo.

“Creo que en América Latina, específicamente en México, no hubo una brecha tan grande, pero vimos una brecha en los comportamientos en torno al uso de la tecnología móvil. Entonces, las mujeres gastan menos en dispositivos móviles, creo que fue uno de los hallazgos clave. Así que se trata más de algunas de las implicaciones conductuales.

“Las barreras son la asequibilidad, particularmente la asequibilidad del dispositivo: necesita tener un teléfono inteligente. El segundo es la alfabetización digital y las habilidades digitales. Por lo tanto, debe saber cómo usar el dispositivo una vez que lo tenga. Y luego, el tercero y realmente importante es el contenido relevante en los idiomas locales para las personas”, aseguró la directora de Marketing de GSMA.

Lo más leído: Inteligencia Artificial: la buena regulación promoverá innovación y anticipará sus riesgos

El futuro digital

“Visualizamos el futuro como un lugar donde todos y todo está conectado”, respondió Dewar ante una pregunta sobre prospectiva.

“Y creemos que esa visión es una forma de garantizar que las sociedades prosperen y aprovechen la tecnología 5G. Creemos que el potencial allí ni siquiera ha comenzado a arañar la superficie. Ciertamente, veremos casos de uso muy interesantes en China, porque China está muy avanzada en su implementación de 5G. Creo que alguien me dijo que ya tienen más de 2 millones de estaciones base. Los números son alucinantes. Y tiene una aplicación tan genial a nivel B2B en torno a la fabricación, el transporte, la logística, la atención médica y mucha, mucha agricultura. Grandes casos de uso que existen en 5G”.

Durante la entrevista, Dewar dijo estar ‘muy emocionada’ porque estará en Shanghái por primera vez. A finales de junio, la GSMA organizará otro Mobile World Congress en la capital económica de China, por lo que, aseguró, ahora que el mundo oficialmente ha superado la pandemia de Covid-19 según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el que la frontera china ya esté abierta ‘es increíblemente importante’.

“Vivimos en un mundo geopolíticamente muy fragmentado en este momento y somos una organización global. Es importante que escuchemos todas las voces. Eso reflejará las cosas que se discutieron en Barcelona pero desde una posición única dentro de la gran China y la región Asia-Pacífico (APAC)”.

“Así que sí, para nosotros la visión es que todo, en todas partes, esté conectado. Todos y todo conectado y que la sociedad prospere como resultado de esas nuevas innovaciones. Sabemos que 5G también ayudará a dar vida a la Web 3.0, la IA y, con suerte, más servicios en la Nube que brinden beneficios y tecnologías inmersivas que van mucho más allá de los juegos. Pero ni siquiera hemos comenzado a imaginar todas las posibilidades todavía”, concluyó.