Barcelona.- La asociación global de operadores móviles, GSMA, celebró un año más el Mobile World Congress (MWC) en Barcelona, que de manera similar al año pasado, fue en un ambiente de tensión geopolítica y en medio de una creciente incertidumbre económica. Pese a ello, los organizadores y participantes se mostraron confiados en que las características de la industria móvil y la colaboración global la convierten en un sector altamente resiliente a estos cambios.
Pese a las tensiones políticas entre las grandes potencias como Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia y China, fabricantes y desarrolladoras de todas estas regiones y países se reunieron nuevamente bajo un mismo espacio para compartir experiencias y soluciones que impulsen el sector inalámbrico.
Al respecto, Lara Dewar, directora de Marketing de la GSMA, señaló en entrevista con DPL News que pese a las tensiones en el mundo, “el rol de la GSMA está enfocado en la tecnología y su uso como un gran unificador en el mundo”.
“Cuando trabajamos juntos para traer esta noción de Digital Everything, las sociedades e industrias y gente pueden prosperar. Y nuestro rol no es ser políticos, sino juntar a la gente para usar la tecnología y que trabaje donde sea que vayas o estés”, afirmó.
Respecto a la asistencia de esta edición, aunque todavía no se cerraban los números oficiales, la directiva se mostró confiada en que superaron las expectativas de la organización al haber contado con entre 80 a 85 mil asistentes, además de haber tenido una venta total de los espacios de exhibición.
Consideró que “esta edición definitivamente se sintió como el año en que regresamos al sentimiento prepandemia”, ya que se levantaron las antiguas restricciones de acceso y viaje de los últimos dos años.
“Nos encontramos en un ambiente en que el previo al evento se sintió más monumental, hubo más anuncios, más exhibidores, más gente, y creo que es un reflejo de la gran asociación con la ciudad y los exhibidores que han estado en los últimos años”, indicó.
Más allá del espacio para exhibición de fierros y soluciones de la industria móvil, el MWC ha dado entrada a otros participantes que, si bien, no forman parte de la industria como fabricantes u operadores, participan activamente en su desarrollo mediante la presentación de casos de uso para aprovechar las capacidades de las redes de nueva generación: tales como empresas de agricultura, transporte, defensa, salud o servicios financieros.
Dewar señaló que la asociación está complacida de este alcance, “y creo que eso es un reflejo de que la tecnología móvil es un habilitador de muchos otros productos y servicios que se están desarrollando, en esperanza de que beneficie a consumidores, industria y sociedad”.
“Estamos orgullosos de que la sala de exhibición refleja toda esta diversidad de pensamiento, productos, y el hecho de que el móvil habilite todo esto”, añadió.
Entre las novedades de esta edición, destacó que se instaló por primera vez el MVNO Summit, producto de la retroalimentación de los miembros al considerar que se trata de un segmento relevante para la industria.Adicionalmente, se incluyeron áreas como Journey to the future, y el 4YFN (Four Years From Now), un espacio para startups del ecosistema que se alimentan de otros componentes del evento.