Los operadores móviles continúan expandiendo el alcance de sus redes 5G en Brasil. Este martes, Claro y TIM anunciaron, de manera separada, que la tecnología ya está disponible en Curitiba, Goiânia y Salvador.
Claro lanzó su servicio 5G+ en las tres ciudades, utilizando las frecuencias en la banda de 3.5 GHz que adquirió en la reciente subasta de espectro realizada por la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel).
En Curitiba, la señal de Claro se emitirá en regiones de los barrios Água Verde, Batel, Bigorrilho, Centro, Jardim Botânico y Portã. En Goiânia, la red llegará a cuatro de las siete regiones de la capital, Centro, Norte, Sur y Oeste, abarcando parte de sectores como el Sur, Jardim Goiás, Nova Vila, Pedro Ludovico, Bela Vista, Marista, Residencial Recanto dos Buritis, Nova Suiza y Sector Sudoeste.
La expansión de la red 5G en Salvador comenzará en algunas regiones de los barrios Barra, Caminho das Árvores, Campo Grande, Candeal, Canela, Chame-Chame, Federação, Graça, Horto Florestal, Itaigara, Jardim Apipema, Ondina, Parque Bela Vista, Pituba y Politeam.
Por ahora, el despliegue de la tecnología de quinta generación sólo beneficia a algunas zonas de las ciudades, pero Claro detalló que durante una segunda fase más avanzada la cobertura llegará a más regiones de las metrópolis y del país.
Aquellos usuarios que ya cuenten con un dispositivo compatible con 5G podrán usar el nuevo servicio sin realizar ningún cambio en el contrato, sin cambiar de plan o de tarjeta SIM, detalló Claro. Se espera que las personas experimenten velocidades de entre 600 a 800 Mbps, y hasta de 1 Gbps.
También lee: Antenas instaladas para 5G SA superan el mínimo exigido: Anatel
Embratel, la marca corporativa de Claro, también habilitará 5G en las ciudades de Curitiba, Goiânia y Salvador, lo cual ayudará a desarrollar soluciones digitales para sectores como las finanzas, agronegocios, salud, educación, comercio minorista, petróleo y gas, energía, servicios públicos, movilidad, logística, seguridad y transporte público.
José Félix, presidente de Claro Brasil, destacó que “la disponibilidad de 5G+ abre la puerta a nuevas discusiones; oportunidades en negocios, servicios, comunicaciones; acelera el escaneo; además de impulsar la creación de aplicaciones que marcarán la diferencia en la vida de las personas y harán que el día a día sea más divertido y productivo”.
En tanto, el Director General de Embratel, José Formoso, afirmó que 5G empujará el desarrollo económico y social del país, la innovación en el mercado, modernizará numerosos sectores y generará valor a largo plazo con apoyo de otras tecnologías como la Inteligencia Artificial y Big Data.
TIM lanza 5G SA
El despliegue de TIM alcanzó las mismas ciudades de Curitiba, Goiânia y Salvador este martes. En la primera, el operador de telecomunicaciones activó la red 5G con arquitectura independiente (SA, por sus iniciales en inglés), cubriendo al 35 por ciento de la población.
Los barrios conectados con 5G SA en Salvador incluyen Setor Bueno, Setor Bela Vista, Sector Central, Sector Sudoeste, Jardim São Judas Tadeu, Jardim Goiás, Sector Oeste, Jardim América, Residencial Eldorado, Setor Pedro Ludovico, Setor Sul, Vila Viana, Vila Maria Jose, Alto Da Gloria, Vila Redenção y Serrinha.
TIM destacó que está incursionando en la implementación de la arquitectura 5G autónoma en el país, lo cual abrirá más y nuevas oportunidades para consumidores finales y empresas, ya que hasta ahora los despliegues dependen del núcleo de las redes 4G.
Te recomendamos: Telefónica también lanza 5G independiente en Brasilia
En Salvador, el operador activó su red 5G SA usando el espectro de 3.5 GHz. Por ahora, la tecnología está disponible en 77 distritos, incluyendo Brotas, Pituba, Rio Vermelho, Stiep, Parque Bela Vista, Armação, Barra, Caminho das Árvores, Costa Azul, Federación, Engenho Velho da Federação, Jardim Placaford, Matatu, Nazaré, Santa Teresa, Patamares, São Marcos, Amaralina y Barbalho.
Según TIM, la capital de Bahía ya tiene el doble de antenas 5G respecto al mínimo exigido en las reglas de la subasta de espectro 5G, lo cual coloca su despliegue comercial por encima de las expectativas.
La red 5G independiente del operador también está disponible en Brasilia, Belo Horizonte, Porto Alegre y São Paulo. Durante las próximas semanas, TIM prevé conectar el servicio en más municipios de Bahía.
Curitiba también se unió a la lista de ciudades con 5G SA. La compañía implementó la nueva tecnología en los 75 distritos de la metrópoli, por lo que ya cubre al 85 por ciento de la población aprovechando la banda de 3.5 GHz.
TIM dijo que la cobertura 5G en la capital paranaense tendrá 240 antenas antes de fin de año, con 210 ya activadas en el lanzamiento, anticipándose a la evolución de la demanda del mercado. El número de sitios representa 10 veces más que una obligación mínima establecida por la Anatel para una ciudad.
Alberto Griselli, director General de TIM Brasil, resaltó la importancia del desarrollo de 5G SA en Curitiba, pues la compañía eligió esta ciudad para implementar un proyecto de ciudad inteligente, en el que la tecnología de quinta generación permitirá poner en marcha iniciativas de servicios públicos relacionados con la seguridad y movilidad, por ejemplo.