Al igual que Claro y TIM, Vivo (filial de Telefónica) también inició este miércoles 6 de julio la activación de la red 5G independiente (standalone o SA) en la banda de 3.5 GHz en Brasilia. La nueva frecuencia permite aumentar la potencia y cobertura 5G del operador brasileño en la banda de 2.3 GHz.
El Vicepresidente de Marketing y Ventas de Vivo, Márcio Fabbris, explica que el 5G está disponible para clientes con chip 4G que tengan un smartphone compatible con la tecnología. Según la operadora, hay más de 2.5 millones de usuarios que ya tienen esta condición.
“Los clientes tienen una navegación más rápida y una mejor experiencia en el uso y consumo de contenido multimedia, como en aplicaciones de Realidad Aumentada o juegos en línea de alta resolución”, dijo Fabbris.
Datos de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) indican que Vivo ha licenciado 78 antenas en este primer momento en Brasilia. El mínimo exigido por el Aviso 5G eran 33.
En un comunicado, Vivo también informó que está listo para activar 5G en las próximas capitales –que deberían ser Belo Horizonte, Porto Alegre y São Paulo.
Relacionado: Nokia será proveedor de la red 5G SA de Vivo Brasil
En noviembre pasado, Vivo compró lotes de las bandas de 2.3 GHz, 3.5 GHz y 26 GHz para 5G con una inversión de 1.1 mil millones de reales. También está el valor de los compromisos de la subasta, como la limpieza de la banda de 3.5 GHz, la instalación de la red privada del gobierno federal, el Programa Amazonía Interconectada y Sustentable y el monto para conectar escuelas públicas.
Con la frecuencia adquirida, el operador cree tener el espectro necesario para ofrecer 5G en el mediano y largo plazo. Además, la banda de 26 GHz ayudará a aumentar la capacidad de la red en áreas urbanas más densas.