Claro Colombia y AWS renuevan alianza para acelerar migración a la Nube

Con la meta de acelerar la migración a la Nube, Claro Colombia y Amazon Web Services (AWS) firmaron un acuerdo de colaboración estratégica mediante la que se comprometen a trabajar juntos durante los próximos cinco años.

Las compañías se enfocarán en brindar servicios y soluciones a las organizaciones grandes  y pymes (pequeñas y medianas empresas) para incrementar su adopción de la computación en la Nube y escalar sus negocios de forma ágil.

El acuerdo para el próximo lustro representa una renovación de la alianza que Claro y AWS han tenido desde tiempo atrás. En noviembre de 2020, pactaron un convenio para el desarrollo de nuevos productos y soluciones de Nube.

Además de Colombia, algunas otras filiales de América Móvil en la región latinoamericana, como la de Chile, ya han colaborado con el proveedor de Nube para impulsar la digitalización de las empresas.

También lee: Claro Colombia alcanza inversiones por 200 millones de dólares

Durante la presentación del acuerdo, Carlos Zenteno, presidente de Claro Colombia, destacó que las compañías observan oportunidades de negocio en todas las industrias, incluyendo la salud, energía, retail y las pymes.

Como parte de esta alianza, el directivo dio a conocer que la empresa invertirá seis millones de dólares para expandir el Centro de Excelencia en la Nube de Bogotá, el cual construyó junto a Amazon Web Services.

Zenteno detalló que el desembolso se destinará a fortalecer las capacidades del centro, al equipo técnico y la consultoría para dar acompañamiento a las organizaciones del sector público y privado en su transición a la Nube.

La colaboración entre Claro Colombia y AWS se centrará en cuatro áreas estratégicas: en los servicios administrados en la Nube, la migración de SAP y las cargas de trabajo heredadas; los centros de contacto basados en Amazon Connect, y el portal de soluciones verticales para pymes.

Te puede interesar: El gran reto en el uso de la Nube no es tecnológico, es el conocimiento de la tecnología: AWS

Edgar Helou, gerente de AWS en Colombia, resaltó que para 2024 se proyecta un crecimiento de 37.5 por ciento en el consumo de la computación en la Nube, por lo que la compañía está incrementando la presencia de sus regiones de Nube en la región y estar más cerca de las organizaciones a las que presta servicios.

“La Nube democratiza el acceso a recursos tecnológicos”, afirmó, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas, que suelen enfrentar dificultades para acceder a tecnología propia que es más costosa o carecen del personal especializado para implementarla.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies