Las Vegas, Estados Unidos.- Se estima que en México, de manera similar a la media mundial, menos del 5 por ciento de cargas de trabajo que pueden estar en la Nube hacen uso de esta tecnología, por lo que AWS considera que existe una importante oportunidad de crecimiento en el país.
Durante el evento anual AWS re:Invent, Luis Velasco, director de AWS México, indicó que, con base en datos de IDC, se espera un mercado total de Nube de 2.3 mil millones de dólares en este año, incluyendo infraestructura, plataformas y software como servicio, con un potencial de crecimiento anual de 28.9 por ciento hacia 2026.
Para aprovechar este potencial, el directivo destacó las inversiones que la compañía ha hecho para ampliar su presencia como una nueva oficina en 2020 junto con otras divisiones de Amazon, así como la instalación de dos locaciones Edge en Querétaro, para capturar información, disminuir la latencia y mejorar el servicio al cliente.
Esta infraestructura se utilizó para el lanzamiento de Disney+ en México, a la vez que permitió a Cinépolis Klic fortalecer su servicio de streaming durante la pandemia. “El objetivo es estar más cerca y acompañarlos en la transformación digital”, agregó.
Relacionado: AWS enfocado en crecimiento de Nube en Latam pese a retos macroeconómicos
El directivo se refirió también a la brecha del talento en el país, para lo cual la compañía cuenta con Skillbuilder, con 500 cursos gratuitos en 15 idiomas, además de la firma de un acuerdo con la Universidad Panamericana para entrenar a 30 mil personas.
Velasco consideró que el proceso de nearshoring, en el que algunas industrias comienzan a migrar sus operaciones a México desde Asia, representa una “oportunidad de oro” para el país y la compañía.
Aunque admitió que la adopción de Nube en ciertas industrias tarda un poco más respecto a las startups, indicó que las capacidades de cómputo, almacenamiento y seguridad que ofrece la -nube son un incentivo para que las grandes empresas migren sus operaciones una instalación on-premise a la adopción de esta tecnología.
“Si vas a traer compañías manufactureras, mediante nearshoring, hay una oportunidad importante respecto a toda la experiencia”, explicó en entrevista con DPL News. Dijo que estas empresas pueden aprovechar mejor su capital disponible en sus operaciones, al adoptar los beneficios de la Nube como un menor costo de infraestructura tecnológica.
En cuanto a la adopción de pymes, Velasco apuntó también que se han buscado alternativas para ampliar la adopción de Nube entre este sector. En especial, para las más pequeñas, se han construido planes o paquetes en conjunto con algunos socios para reducir los precios y que los servicios sean más útiles para cubrir sus requerimientos.