El Ministerio de Innovación, Ciencia y Desarrollo Económico (ISED, por sus siglas en inglés) de Canadá, publicó un proyecto para permitir el uso sin licencia por Wi-Fi 6 en 1200 MHz de la banda de 6 GHz (5925 a 7125 MHz).
Con esta propuesta, el gobierno canadiense busca apoyar el desarrollo de un ecosistema común de Wi-Fi 6 en América del Norte, luego de que en abril la Comisión Federal de Estados Unidos aprobó liberar dicho espectro para las operaciones exentas de licencia.
De acuerdo con el documento puesto a consulta pública, Canadá permitiría aplicaciones RLAN de potencia estándar en interiores y exteriores, bajo el control de un sistema de coordinación de frecuencia automatizada (AFC); dispositivos de baja potencia en interiores sin control AFC, y RLAN de muy baja potencia sin control en cualquier entorno.
Para asegurar la coexistencia de los usuarios sin licencia de potencia estándar y los receptores de satélite, el Ministerio planteó limitar la potencia radiada de los dispositivos RLAN en ángulos cercanos al arco orbital del satélite geoestacionario, mediante una máscara de elevación vertical. Además, buscará administradores de AFC para proteger la compartición de espectro.
El gobierno canadiense se comprometió a que la banda de 6 GHz esté disponible “en el momento adecuado para respaldar el despliegue de 5G”, rumbo a la subasta de espectro para la tecnología de quinta generación que se realizará el próximo año, afirmó el ISED.
Con la iniciativa para liberar el espectro de 6 GHz para el uso no licenciado, Canadá apuesta por “apoyar la competencia, la conectividad rural y el despliegue efectivo de tecnologías Wi-Fi y 5G”. Este recurso radioeléctrico permitirá impulsar la adopción de la última generación inalámbrica, Wi-Fi, y lanzar nuevas aplicaciones digitales.
Además, el ISED resaltó que se mejorará la asequibilidad y variedad de la banda ancha inalámbrica, un servicio cuya esencialidad se ha puesto de manifiesto durante el confinamiento por la pandemia de Covid-19. En estos últimos meses, diversos países han registrado un aumento del consumo de tráfico de datos en las redes Wi-Fi, debido a que las personas pasan más tiempo en casa.
Estados Unidos fue la primera nación en abrir el espectro de 6 GHz a las operaciones no licenciadas. Después de eso, también lo han hecho Corea del Sur, Reino Unido y Chile. A su vez, el tema se está discutiendo en otras partes como Perú, México y Brasil.