El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) puso a consulta pública un documento para conocer la opinión de interesados sobre el uso de la banda de 6 GHz en México, que podría ser para Wi-Fi 6.
El órgano regulador mexicano dio a conocer también un documento en el que se muestran los distintos usos del espectro que va de los 5,925 a los 7,125 MHz (banda de 6 GHz), entre los que destacan nuevas tecnologías como Wi-Fi 6, 5G NR-U o de aquellas relacionadas con la identificación para servicios móviles.
De acuerdo con especialistas como Cisco, es necesario que en México y América Latina se libere espectro para Wi-Fi 6, ya que esta tecnología inalámbrica funcionará de forma complementaria a las redes 5G.
Esta misma semana, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú propuso asignar 500 MHz en la banda de 6 GHz (5925 a 6425 MHz) para el uso no licenciado por tecnologías como Wi-Fi 6.
Relacionado: Ya hay un primer país en la región que liberó la banda de 6 GHz para Wi-Fi 6
En México, el periodo de la consulta pública del IFT durará 30 días hábiles a partir del viernes 6 de noviembre, y los interesados podrán participar en la sección de consultas públicas de la página del propio Instituto.
El IFT informó también que modificó los Lineamientos para el otorgamiento de la Constancia de Autorización, para el uso y aprovechamiento de bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para uso secundario (Lineamientos de Uso Secundario), para incluir el uso de la banda atribuida al servicio de radiodifusión sonora en frecuencia modulada.
Dicha modificación obedece a las solicitudes de empresas de espectáculos como conciertos o autocinemas, de usar frecuencias de FM para transmitir el audio del evento en los receptores de los automóviles.