jueves, marzo 30, 2023
HomeDPL NEWSYa hay un primer país en la región que liberó la banda...

Ya hay un primer país en la región que liberó la banda de 6 GHz para Wi-Fi 6

La Subtel resolvió permitir el uso no licenciado en la banda de 5925 a 7125 MHz, siguiendo el ejemplo de Estados Unidos y Corea del Sur.

La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) de Chile resolvió poner a disposición 1200 MHz en la banda de 6 GHz (5925 a 7125 MHz) para el uso sin licencia de Wi-Fi 6, convirtiéndose así en el primer país de la región latinoamericana en tomar esa decisión.

Por medio de la resolución 1807, publicada en el Diario Oficial, se establece que se permitirá la operación de equipos, sin necesidad de concesión o permiso, con una potencia máxima radiada de 1 W y una densidad de potencia máxima radiada que no exceda 17 mW/MHz.

El documento señala que los equipos de acceso de baja potencia que operen en la banda de 6 GHz deberán ser de uso exclusivo en interiores y cumplir con una PIRE (potencia isotrópica radiada equivalente) máxima de 30 dBm (decibelio-milivatio) y una densidad espectral no superior a 5 dBm/MHz.

Además, los dispositivos terminales de usuarios, asociados a los equipos de acceso, deberán funcionar con una PIRE máxima de 24 dBm y una densidad espectral no mayor a -1 dBm/MHz.

Chile siguió el camino de Estados Unidos, luego de que en abril el organismo regulador aprobó que 1200 MHz en dicha banda estén disponibles para el uso no licenciado de Wi-Fi 6. Corea del Sur también liberó la misma cantidad de frecuencias en octubre y el Reino Unido autorizó disponer de 500 MHz (5925-6425 MHz) para el mismo fin.

En América Latina, la Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil está buscando avanzar hacia esta dirección y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú presentó hace unos días una propuesta para permitir que 500 MHz en la banda de 6 GHz sean usados por tecnologías como Wi-Fi.

Violeta Contreras García
Violeta Contreras García
Reportera, editora y analista del ecosistema digital en América Latina, especializada en temas de política pública, regulación, transformación digital, 5G, Inteligencia Artificial, inclusión digital, género, espectro radioeléctrico, neutralidad de la red, ciudades inteligentes, derechos digitales, ciberseguridad, e-salud, seguridad pública y economía colaborativa. Cubre especialmente la agenda de Colombia, Perú, Costa Rica y Chile.

LEER DESPUÉS